
Por Alexander Ruppel
Participaron el Director General del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) Pablo Darscht, el director en representación del PIT-CNT, Ismael Fuentes, el Director Nacional de Empleo del MTSS, Daniel Pérez y el Secretario General de la Intendencia de Salto, Gustavo Chiriff. Están a cargo de la oficina local Alexis Gularte e Inés Correa y en la pasantía por el programa “Yo Estudio y Trabajo”, Nicolás Lluveras.
El nuevo local está ubicado en una zona céntrica y muy visible, Rivera 801 esquina Larrañaga y forma parte de una de las líneas estratégicas de INEFOP, que pretende fomentar la descentralización para cubrir de manera eficiente las necesidades de diferentes rincones del territorio nacional.
REFORZAR LA ATENCIÓN
“Apostando a reforzar la atención y la formación para el trabajo en una de las regiones de nuestro país más afectadas en material laboral, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) abrió una nueva oficina en la ciudad de Salto. Ubicada en una zona céntrica y de fácil acceso en la capital departamental, en Rivera 801 esquina Larrañaga, la oficina contará con personal técnico y administrativo para ofrecer las herramientas disponibles en INEFOP que permitan capacitar a las personas en función de sus perfiles y mejorar de esa manera sus condiciones en el mercado de trabajo. Si bien INEFOP cuenta con presencia local en el departamento desde 2016, se trata de una apuesta más fuerte que redobla el compromiso”, señalaron las autoridades participantes.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
“Este nuevo local forma parte de una de las líneas estratégicas de INEFOP que pretende fomentar la descentralización y así poder cubrir de manera eficiente las necesidades de diferentes rincones del territorio nacional, ampliando el alcance de las herramientas disponibles”, resaltó Pablo Darscht.
BRINDAR RESPUESTAS
“El motivo por el que se inaugura esta oficina es brindar respuesta a los requerimientos laborales actuales del departamento de Salto. Como se ha detectado en el Instituto, en este sentido, la región norte de frontera se ha visto más afectada que otras zonas del territorio nacional.
En este momento se están ejecutando convenios por capacitaciones con otras instituciones públicas. Estarán disponibles capacitaciones específicas para el departamento, así como los servicios que brinda INEFOP en forma virtual para todo el país, como por ejemplo, los cursos de la plataforma Coursera, idioma inglés, Uruguay Bootcamp (entrenamiento intensivo en tecnologías de la información), Uruguay Certifica (validación de experiencias laborales) y Habilidades digitales para la empleabilidad, entre otros instrumentos. Por otra parte, en la oficina de Salto se brindan servicios de orientación educativo laboral e intermediación”, destacó.
El nuevo local de INEFOP funciona en la atención al público de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, en forma presencial, y telefónica a través del 473 41270. También puede establecerse contacto escribiendo a salto@inefop.org.uy.