jueves 30 de noviembre, 2023
  • 8 am

Estudio indica que positividad de perros con leishmaniasis en Salto disminuyó

Por Andrés Ferreira.
El Ministerio de Salud Pública anunció en los últimos días que aumentaron los casos de chikungunya autóctonos en nuestro país, en base a esa información CAMBIO entrevistó a la Directora Departamental de Salud de Salto, Dra. Rosa Blanco, quien aportó detalles al respecto. Blanco dijo que en el departamento no se registraron casos, salvo el que se informó en el verano. En el departamento que se vienen registrando es en Paysandú, vecina ciudad de Salto.
MÁS DE 3000
CASTRACIONES
La jerarca valoró el trabajo que realiza la Intendencia de Salto en cuanto a castraciones y chipeo, en donde anunció que van más de 3000 castraciones y chipeo de perros, a los cuales también se les realiza el test de leishmaniasis que son llevadas adelante por dos doctora veterinarias que contrató la comuna. “Es un gran aporte para controlar la población canina, que es muy amplia, hay más de dos perros por hogar en Salto, es mucho” agregó. Además dijo que se realizó con la colaboración de veterinarios de zoonosis de otros departamentos, un estudio de la prevalencia de leishmaniasis. “Se toma una muestra significativa que la determina el departamento de vigilancia de Salud Pública, que son unos 400 perros de varias zonas de Salto, el test si da negativo es negativo, y si da positivo se confirma sacándole sangre al animal, las cifras oficiales están siendo estudiadas por el departamento de vigilancia, pero mediante un estudio preliminar sabemos que la positividad de perros con leishmania ha disminuido, lo cual es una buena noticia para saber que lo se hace a lo largo de todo el año, da resultado, las cifras oficiales la vamos a dar en una conferencia de prensa cuando se terminen todos los números, pero al conocer que bajó la cantidad de positivos, sabemos que la posibilidad de casos humanos también es menor” expresó.
VUELTA A CLASES
En lo que tiene que ver con la vuelta a clases, para los niños que estaban de vacaciones y tengan síntomas respiratorios, no concurran a la escuela. “Funcionó la estrategia de bajar la circulación a nivel de escuelas y demás, bajó la cantidad de cuadros respiratorios y circulación de cuadros invernales, pero se aproximan días de mucho frío y es importante que niños e incluso adultos que tengan síntomas respiratorios, no vayan a escuelas, caifs y demás, utilizando el tapabocas si están con otras personas” finalizó.