lunes 10 de febrero, 2025
  • 8 am

Romina Espinosa (PIT-CNT) “Es necesaria una fuerte política de potenciación y generación de empleos que hasta ahora no existe”

Por Alexander Ruppel
Salto continúa mostrando altos índices de desempleo, de acuerdo a los últimos indicadores, una situación que además se repite en varios departamentos del litoral del país. CAMBIO mantuvo un diálogo con Romina Espinosa, presidente del PIT-CNT a nivel departamental, quién se refirió al respecto. “Creo que la situación de Salto era previsible en cuanto a lo que veníamos hablando en notas anteriores, el tema del desempleo es un tema estructural que sin dudas hoy la diferencia cambiaria con Argentina tiene su impacto, pero no es que sea determinante, es decir que estamos en este nivel de desempleo por esa situación puntual.
MERCADO COMPLEJO
El mercado de trabajo en Salto es complejo, tenemos un alto nivel de zafralidad, hay todo un tema con la informalidad también, que la pandemia en su momento agravó. Hay sectores que recién se están empezando a recuperar, a eso le sumamos la pérdida de poder adquisitivo que han tenido los trabajadores que eso impacta también directamente en el comercio local, lo que lleva a que muchos comercios no puedan seguir sosteniéndose. Sabemos que es una situación compleja”.
MESA DE DIÁLOGO
Respecto a la Mesa de Diálogo por el Empleo, que involucra a varias instituciones y organizaciones, Espinosa expresó que mantendrán una nueva instancia en el mes de agosto. “Estamos en permanente contacto con todas las organizaciones en el marco de la Mesa de Diálogo por el Empleo. Teníamos una instancia para el 27 de junio que tuvimos que posponer porque para nosotros era una fecha muy importante que conmemoraba el 50º aniversario de la huelga general. Quedó pospuesta para los primeros días de agosto, estamos esperando la convocatoria porque la Junta Departamental cambió de autoridades el fin de semana y están re-acomodándose. Tenemos entendido que la sesión de la comisión donde se está llevando adelante esta actividad es en la segunda semana de agosto, ahí estaremos teniendo esa instancia, donde nos va a estar tocando a nosotros como trabajadores exponer nuestra visión y cuáles son las propuestas e ideas que tenemos para paliar esa situación”
TRANSFORMAR LA REALIDAD
“Lo que nosotros hicimos fue un diagnóstico, análisis y comparación de datos, de los que teníamos nosotros, los que tenían los distintos organismos como Ministerio de Trabajo, Dirección Nacional de Empleo, el Instituto Cuesta Duarte, la Universidad de la República. Esta instancia sería en base a todo eso que tuvimos, cuales son las propuestas que tenemos las distintas organizaciones para tratar de transformar esa situación. Luego se van a ir coordinando acciones para hacer llegar esas propuestas a los distintos lugares, el Poder Ejecutivo, Legislativo y demás, a los efectos de hacer llegar nuestra visión de cómo entendemos que habría que encarar esa situación o al menos darnos algún aporte que en definitiva es eso lo que todos estamos buscando. Todas las organizaciones que formamos parte de esta Mesa de Diálogo lo que buscamos es eso, cómo podemos transformar la realidad del departamento”, añadió.
POLÍTCAS DE FONDO
“Acá se necesitan políticas de fondo que realmente apunten a la generación de trabajo, no solamente estable, también de calidad. Se puede invertir un montón en algunos rubros, pero si no se traduce en salarios de calidad para la gente, para que puedan tener un nivel digno de vida es complicado. La idea es apuntar a transformar con trabajo de calidad, con formación, con protección de derechos y garantías. Es necesaria una fuerte política a nivel nacional de potenciación y generación de empleos que hasta ahora no existe, menos una acorde a la realidad del departamento”, concluyó.