miércoles 27 de septiembre, 2023
  • 8 am

Fenómeno de «El Niño» 2023: para el trimestre oct-nov-dic se esperan 460 milímetros

Según un informe reciente del IRI (Escuela del Clima) de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, las condiciones de «El Niño» en el Pacífico ecuatorial centro-oriental han pasado de débiles a moderadas. Las variables oceánicas y atmosféricas clave indican que estamos frente a un «El Niño» de intensidad débil, aunque algunas variables atmosféricas aún se encuentran en el rango ENSO-neutral.
Esta semana, se emitió un aviso de «El Niño» (julio de 2023), confirmando la presencia de la fase cálida del fenómeno. La mayoría de los modelos de predicción IRI ENSO apuntan a un evento «El Niño» durante el verano boreal, extendiéndose hasta el otoño e invierno boreales, para luego debilitarse en la primavera boreal de 2024.
En Uruguay, históricamente un evento «El Niño» ha significado lluvias por encima de lo normal. El vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Ing. Agr. Walter E Baethgen, quien también es científico investigador sénior en IRI, explicó que el informe indica «un 70% de probabilidad de que la lluvia acumulada en octubre, noviembre y diciembre de 2023 sea mayor que lo ‘normal’ para ese período del año». En términos concretos, esto significa que se esperan al menos 300 a 400 mm de lluvia.
Sin embargo, Baethgen señaló un dato aún más interesante: «Este año el pronóstico indica que existe una chance de 50% de que llueva al menos 460 mm», lo que implicaría precipitaciones significativamente por encima de lo usual.
El informe del IRI también pronostica que las condiciones de «El Niño» deberían disminuir a partir de enero, y hay un 55% de probabilidad de que el fenómeno persista en el trimestre marzo-abril-mayo.