
Por Andrés Torterola.
Con la presencia del Vicepresidente de UTE Julio Luis Sanguinetti, realizaron el lanzamiento del Plan inteligente para Pymes en Salto. En la oportunidad el jerarca dijo que superada la pandemia el directorio asumió uno de los objetivos trazados que era entender que el costo energético para el sector productivo y el sector comercial del país, es parte de las canastas de costo del país, y del componente de los precios, entendieron que se debía iniciar un trabajo conjunto que permitiera atender a todas las partes.
SOLUCIÓN
Recordó que muchas veces había reclamos de lo costoso que era la energía y de la calidad de servicios, dijo que en ese sentido el trabajo que se hizo en estos últimos años, hoy permite presentar el Plan que Potencia a las Pymes, pero además hubo otros plantes como las medidas que se tomaron con relación al comercio de frontera que aún están vigentes. En el trabajo con el Centro Comercial, UTE fue entendiendo que había que buscar una solución a más sectores productivos y comerciales. Los beneficiados por aquellas medidas que se tomaron en su momento para el comercio de frontera apenas eran 1.500 beneficiados, por ese motivo se entendió que debería buscarse algo más abarcativo y que incluyera a todos los sectores, el Plan Inteligente Pymes es una solución que incluirá a más de 130 mil clientes de UTE en todo el país. Al Uruguay producir energía y distribuirla le cuesta dinero, y es un bien que todos debemos cuidar y consumir de manera razonable, moderada y eficiente.
260 MIL HOGARES
Por su parte el Gerente de Estudios y Procesos Comerciales de UTE Juan Carlos Patrone brindó los detalles de este nuevo plan de UTE, explicó la propuesta que se le brindó a las Pymes de Salto, en común acuerdo con el Centro Comercial e Industrial y en apoyo al comercio e industria regular del departamento. Explicó que es un plan llamado inteligente dirigido a las Pymes, no es más que la extensión del Plan inteligente que están proponiendo en hogares, exitoso en los años 2021, 2022 y también este año donde más de 260 mil hogares, está teniendo una energía a costos más accesibles.
TARIFA ESTACIONAL
Debido a ese éxito se extendieron a las Pymes, este plan inteligente que promueve la tarifa general hora estacional, la característica es que en tres horarios la energía cuesta distinto, pero tiene ciertas particularidades que son muy interesantes para las pequeñas y medianas empresas de acuerdo a la actividad que éstas desarrollan, además tienen cargos de potencias bastante más accesible que la tarifa mediano consumidor que ha quedado un poco más cara. Tarifa estacional quiere decir que en determinados meses el horario donde la energía cuesta un poco más caro, desaparece en todo el mes, que son los meses de setiembre, octubre y noviembre y a partir del 1 de julio se asoció un nuevo beneficio que es que durante todo el año tampoco hay horarios más caros, un beneficio adicional importante es que cada cliente va a poder elegir el horario de punta para adaptarse a su modalidad de consumo.