
Por Alexander Ruppel
En la mañana de ayer, en la sala de conferencias de la Delegación del Uruguay de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, se realizó el lanzamiento de Termatalia Uruguay, el 21º Encuentro Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar. El evento se desarrollará entre el 4 y 6 de octubre, en Salto y Paysandú. La actividad contó con la participación del director de Termatalia, Rogelio Martínez; el asesor del Ministerio de Turismo, Arnaldo Nardone y el presidente de la Delegación uruguaya de Salto Grande, Carlos Albisu. CTM dio oficialmente la bienvenida a las autoridades participantes, extendiendo el compromiso y dedicación de Salto Grande al apoyo y la articulación para el progreso del Turismo y el desarrollo regional.
VIDRIERA AL MUNDO
Rogelio Martínez, director de Termatalia destacó. “Cómo comprenderán no es fácil montar un congreso de estas características en este lugar, de hecho es la primera vez que hay un congreso de tal magnitud en la zona. El Ministerio lo tuvo claro desde el principio, tenía claro que las Termas debían venderse desde las propias Termas y por lo tanto debía hacerse acá. Lo importante no es cumplir un convenio, sino conseguir que esta edición sea mejor que las anteriores y por lo tanto ahí es donde la colaboración de CTM, las Intendencias, el Centro Comercial, los empresarios de la zona es importante para hacer una feria Termal de Salud y Bienestar que sea reconocida en el resto del mundo. Termatalia es una marca reconocida en todo el mundo termal, son muchos años trabajando conjuntamente, una cantidad de expertos internacionales que conocen este mundo y que año a año van poniendo en común las experiencias de cada lugar, para entre todos ser capaces de copiar lo mejor y de desechar lo malo”.
APROVECHAMIENTO DE UNA RIQUEZA
“En Europa el termalismo siempre fue más terapéutico-sanitario y en América es más lúdico y de disfrute de la familia, creo que unos y otros podemos sacar lo mejor de cada cosa. En Termatalia lo que entendemos es la transferencia de conocimientos de los distintos actores relacionados con el termalismo, es la apuesta en común de ese desarrollo y unificar normativas para ser capaces de concienciar a los diferentes gobiernos locales, regionales y estatales del aprovechamiento de una riqueza que está normalmente en zonas del interior y pueden ser capaces de generar un turismo diferente que es el turismo termal”, añadió.
OJOS DEL TERMALISMO
Finalmente, hizo uso de la palabra Arnaldo Nardone, integrante del Ministerio de Turismo. “Las tendencias a nivel internacional son no únicamente buscar eventos por el impacto económico puntual que pueda tener en 3 o 4 días, eso sería muy liviano. Lo importante es el legado que puede dejar para una región y para el producto emblemático a desarrollar, ellos tienen una plataforma muy compacta, estamos en siglo del conocimiento, lo importante es crear y compartir conocimiento, si algo va a hacer Termatalia es traer 50 expertos internacionales que van a tener la oportunidad de compartir con toda la cadena de valor del Destino Termas su conocimiento y de ese compartimento se creará una plataforma de negocios con los operadores, de promoción con la prensa internacional, los ojos del termalismo de más de 20 países van a estar puestos en Salto, en Paysandú y en el Destino Termas del Uruguay”.