martes 3 de octubre, 2023
  • 8 am

INIA busca incrementar su presupuesto para mantener la investigación agropecuaria

Las autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se presentaron en el Parlamento para solicitar apoyo presupuestal en el marco del análisis de la ley de Rendición de Cuentas. La sequía que afectó al sector agropecuario ha tenido un impacto en los ingresos del INIA, y se prevé una caída del 20% en sus ingresos debido a la disminución de aportes por parte de los productores. Por lo tanto, el instituto solicita un refuerzo económico estatal mayor para mantener la investigación agropecuaria en el país.
El presidente del INIA, José Bonica, explicó que en la ley de creación original del instituto, el 50% de la financiación provenía del Estado y el otro 50% de los productores, pero desde 2015 el aporte del Estado se ha mantenido constante. Esto ha llevado a que la relación teórica 50-50 ahora sea casi de 70-30, lo que genera preocupación en el sector.
La sequía y sus efectos en el sector privado han impactado en los ingresos del INIA vía aportes de los productores, y se estima que esta caída sea del 20% en 2024. Si bien el instituto es consciente de la situación del país y los desafíos que enfrenta, busca mantener un nivel de actividad para lo cual requiere un apoyo de US$ 2.5 millones para este año y otros US$ 2.5 millones hasta el final de la administración.
Además, se hizo hincapié en la importancia estratégica del INIA para Uruguay, ya que es el generador de información científica y tecnológica más relevante para el sector agropecuario, que tiene una gran incidencia en la economía nacional. Por cada dólar invertido en el INIA, se estima que el país se beneficia con ocho o diez dólares, lo que muestra el alto retorno que tiene la inversión en ciencia en el agro.
El INIA ha abordado temas críticos para el país, como la crisis hídrica reciente, donde la investigación sobre un buen plan de riego fue fundamental. Además, la certificación de la huella ambiental de los alimentos producidos en Uruguay es otra área de trabajo del instituto, que busca respaldar la producción de alimentos más sanos y responsables ambientalmente.
En la reunión con la Comisión de Presupuesto, los integrantes del Parlamento escucharon los argumentos del INIA y reconocieron su importancia para el país. Aseguraron que estudiarán el caso y comprenden la relevancia de la ciencia en el futuro de Uruguay. La decisión tomada en esta Rendición de Cuentas afectará los recursos del instituto para los próximos dos años, y las autoridades del INIA enfatizan que se necesita un apoyo adicional del Estado para mantener la investigación agropecuaria nacional sin afectarla en forma estructural.