
Por Andrés Ferreira.
Al atravesar la situación de pandemia por covid-19, hubo varios efectos que quedaron en el tiempo en la población mundial. Particularmente en lo que tiene que ver con las vacunas, se habla de sus “efectos” en la salud de las personas, y eso ha generado pensamientos en parte de la población que ha tomado la decisión de no vacunarse, y otros que han confiado en la ciencia y los médicos, continuando por la apuesta a las recomendaciones de la salud. CAMBIO tomó conocimiento que en nuestro departamento, existen personas adultas que no están de acuerdo con las vacunas y que algunos al ser padres, no llevan a sus hijos o hijas a cumplir con el esquema de vacunación.
VACUNAS Y
CONTROLES AL DÍA
En una entrevista anterior con el Dr. Ricardo Hermann –Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Regional Salto- aseguró que existía preocupación por la falta de cumplimiento en fechas de vacunación y controles pediátricos. El profesional de la salud exhortó en esa oportunidad a que los padres llevaran un mejor control del esquema de vacunación, que se procure que este completo, que los controles se realicen en fecha como corresponde, además de cuidar la alimentación en los pequeños, consumir alimentos saludables ya que se había notado cierto descuido en la nutrición también.
NO SE HA CONSTATADO
CAMBIO consultó a varios especialistas sobre la información a la que accedió, pero se informó que no se han constatado personas que no lleven a sus hijos a vacunarse, y desconocía si existía una agrupación de personas con perfil antivacunas que se nieguen a que sus hijos reciban las inoculaciones. Si bien es cierto que hay personas que no están de acuerdo con las vacunas, existe en Salto un buen nivel de vacunación en comparación con el resto del mundo. Se siguen pidiendo en las escuelas la vacunación, no con la exigencia que se lo hacía antes, pero de todas formas se solicita de forma obligatoria ya que al no tener las vacunas, un niño a una persona adulta puede ser transmisor de muchas enfermedades.
ANTES Y
DESPUÉS
Además, dieron a conocer que en la mortalidad infantil, hay un antes y un después. Cuando no existían las vacunas, muchos niños perdían la vida, actualmente las vacunas han prevenido muchas enfermedades que causaron muertes en años anteriores, por lo cual se exhorta desde la salud, si es que existen casos, que con los niños no se fomenten comportamientos antivacunas porque se ha demostrado la gran eficacia de las vacunas desde hace más de 50 años. Desde el área pediátrica se incentiva a que todos los niños lleguen a la cobertura, porque la eficacia es impresionante y quedó demostrado que en países donde se vacuna y la cobertura es buena, la mortalidad se reduce, mientras que en otros países donde la cobertura no es buena, aumentan las muertes en niños.
MANIFESTACIONES
A nivel nacional, en los últimos 3 años, luego de la pandemia por el covid-19, varios grupos antivacunas se han manifestado exigiendo respuestas sobre los efectos adversos que pueden surgir de las mismas, en varias ocasiones se cuestionó la veracidad de la pandemia a nivel mundial, también si todas las muertes registradas en los últimos años fueron por covid-19, entre otras incógnitas que generaron que actualmente haya parte de la población que cuestione todo tipo de vacunación.