
La anticipada 118ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial, conocida como Expo Prado 2023, está a punto de dar inicio, y los organizadores tienen expectativas positivas para repetir el éxito de la edición anterior. El evento está programado para llevarse a cabo del 8 al 17 de septiembre próximo.
Rafael Ferber, director de Exposición de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), destacó que la edición de 2022 dejó un «balance excelente», lo que condujo a pocos cambios en las reservas de espacios comerciales para la próxima exposición. Ferber explicó que, tan pronto como finaliza una edición, se inicia la negociación para participar en la siguiente, y aunque algunos espacios quedaron libres, fueron ocupados rápidamente.
El año 2023 presenta diferencias respecto a 2022 debido a las dificultades experimentadas en el sector agropecuario. Ferber reconoció que se espera mucho trabajo y que será importante atender las preocupaciones del sector.
En cuanto a la edición 2023 de la Expo Prado, Ferber adelantó que la esencia será similar, con algunos pequeños cambios en el diseño. Las preinscripciones de animales cerraron en la primera semana de julio y, aunque se anticipaba una mayor disminución debido a las condiciones climáticas y la situación del año pasado, se registró una reducción del 8% en el total de animales preinscritos.
Ferber destacó el compromiso de los expositores ganaderos, señalando que su dedicación demuestra que hay un negocio más allá de la Expo Prado. La raza Hereford tuvo un notable crecimiento en las preinscripciones, registrando uno de los números más altos de los últimos años. Mientras tanto, la presencia del Angus se mantuvo estable como la raza con mayor representación en la Expo, y el Brangus está consolidándose con fuerza como la tercera raza en cantidad de animales.