sábado 30 de septiembre, 2023
  • 8 am

Ley de talles: el 35% de las personas no accede a talles en comercios uruguayos

La discusión por una ley de talles en Uruguay es un debate que lleva más de 16 años, diferentes iniciativas han naufragado en el parlamento. El último proyecto nace en 2020 desde la sociedad civil a través del colectivo Diversa y su espíritu es defender los derechos de todas las personas al acceso a la vestimenta. Este nuevo proyecto que tiene apoyo en diferentes tiendas políticas como principales impulsoras. La propuesta tiene que ver con el acceso y el trato digno, también teniendo una perspectiva muy fuerte del aumento de consultas de trastorno alimentaria.
INVESTIGACIÓN
Según una investigación que realizaron en Uruguay, el 35% de las personas que no accede a talles, después toma una acción drástica para modificar su cuerpo. Este mismo estudio indica que el 63% de la población tuvo alguna vez dificultades para encontrar el talle que deseaba. La discusión sobre las reglamentaciones de los talles de la vestimenta no es solo de Uruguay es mundial. Pese a estas consideraciones, desde el Centro de Estudio para el Desarrollo, que analizó la iniciativa, se sostuvo que esta es inaplicable.
CÁMARA DE COMERCIO
El proyecto de ley plantea crear talles uruguayos, pero según la Cámara de Comercio más del 90% de la vestimenta que se vende en Uruguay se importa, por lo que crear una tabla de talles nacional no sería viable. El proyecto establece que todos los comercios, con excepción de casas de venta de ropa de segunda mano o la comercialización de saldos por fin de temporada, deberán tener todos los talles disponibles y si esto no sucede la empresa podría tener multas y sanciones.