jueves 28 de septiembre, 2023
  • 8 am

Hoy arranca el Freno de Oro de Criollos en Esteio con la participación de jinetes uruguayos

La expectación y la emoción se apoderan de los amantes de los caballos Criollos, ya que da inicio hoy y se prolongará hasta el domingo el emblemático Freno de Oro en la Expo Inter de Esteio, Porto Alegre, Brasil.
Conocida como la competición cumbre a nivel global para estos ejemplares, este evento congrega a 11 ejemplares uruguayos en la contienda. Un total de 52 hembras y 50 machos se enfrentarán en el Freno de Oro, mientras que la etapa final de morfología aglutina a 250 ejemplares en total. La Supercopa de Propietarios alberga 23 conjuntos, y la Supercopa de Paleteadas, 15 parejas.
La jornada inaugural, el 23 de agosto, comenzará con la evaluación morfológica. Las hembras tomarán el escenario por la mañana, mientras que los machos lo harán por la tarde.
Al día siguiente, el 24, arranca la parte funcional de la prueba, ordenada por boxes y con una rigurosa organización para respetar los tiempos necesarios para cada desafío.
La gran final del Freno de Oro se celebrará el domingo 27, después de la última demostración en la prueba de campo.
Los momentos cumbre de la competencia, como la jura morfológica y otras copas, se llevarán a cabo desde el 28 de agosto en adelante. En esta fase, se espera conocer a los criollos más destacados que lograrán el podio en cada disciplina, según un informe de El País.
Dentro de este magno evento, los representantes uruguayos están listos para demostrar su destreza y la calidad de sus caballos Criollos.
Los nombres que resuenan son «Nectar da Cabanha Santa Fe» de la cabaña Mate Amargo de O’Brien; «Realidade Charrúa» de la cabaña La Julieta de Gómez Platero; «Tape Ilusión II» de la cabaña Santa Isabel de Eduardo Blengio; «Federal Chamigo» de la cabaña Los Federales de Lyrinel; «Manojo Las Piedritas» de la cabaña Rancho del Este y Las Piedritas de Lowe y Ponce de León; «Pacífica Lasqueada» y «Pacífica Posadeña» de la cabaña La Pacífica de Letizia Vejo; «Poral Santa Rita» y «Poral Calandria II» de la cabaña Don Poro de Campiotti; «Jugada de Santa Marcia» de la cabaña Las Brujas de Jorge Holtz, y «Jagüel Riendero» de la cabaña Setiembre de Green Belt.