
Por Alexander Ruppel
El fin de semana largo trajo aparejado que un gran número de uruguayos viajara a Argentina, aprovechando la diferencia cambiaria y realizaran compras, algo que directa e indirectamente perjudica al comercio local. CAMBIO dialogó con el empresario Rodrigo Rivas, integrante del grupo “Salto en Movimiento”, que desde hace algunos meses engloba a un grupo de comerciantes de diferentes rubros, buscando soluciones para el comercio local.
AFECTADOS
“Venimos siendo afectados prácticamente desde que se abrieron los puentes, esto era algo que se veía venir una vez que se abrieran los puentes. Lamentablemente no se tomaron las previsiones del caso y hasta el día de hoy no se han tomado. Las medidas que el gobierno tomó como se presumía en su momento fueron desafortunadas para mi gusto, insuficientes y a la larga se vio que no sirvieron, esa es la verdad. Hoy estamos viendo que el comercio en general, porque no hay un rubro que escape prácticamente, ha disminuido sus ventas en un porcentaje altísimo. Esto repercute en realidad no solo en las empresas, en funcionarios también, lamentablemente corre peligro su fuente de trabajo. Esa es la realidad que hoy nos está afectando a Salto y sobre todo al comercio local”, dijo en primera instancia.
MEDIDAS
Consultado acerca de la posibilidad de tomar medidas de protesta, expresó. “No hemos tomado ninguna medida en realidad, lo que estamos intentando es hacernos escuchar básicamente. En general cómo se ha visto cuando hay alguna situación de crisis como ha sido la crisis hídrica en el sur, sobre todo de la falta de agua potable, la crisis hídrica en el campo, el gobierno ha tomado medidas para beneficiar. En realidad personalmente no quiero que el estado se haga cargo, ni nos subvencione impuestos, simplemente que aplique controles”.
CERO KILO
Rivas expresó que él entiende necesaria la aplicación del cero kilo en la frontera. “Creo que la libertad responsable que el gobierno promulgó en su momento, que no iba a decirle a cada uno donde tenía que comprar, no dio resultados. Hoy lamentablemente tienen que tomar otras medidas que den otro resultado. Soy partidario directamente del cero kilo, si es necesario el cero litro, porque también las estaciones de servicio se ven afectadas, se está hablando de una nueva suba de combustibles. El 40% de reducción del IMESI ha sido insuficiente, esto lo digo a nivel personal, no quiero afectar a los demás compañeros. Las medidas deberían ser de forma inmediata, no hay algo de lucha pre-establecido porque lo que entendemos es que tenemos que hacernos sentir para que nos den algún tipo de respuestas desde el gobierno”.
NO SE HAN TOMADO NUEVAS MEDIDAS
“Lamentablemente no se han tomado nuevas medidas, no se avizora ninguna medida nueva, nadie se ha comunicado para decir “bueno es lo que se viene”. No sé si están esperando que la situación en Argentina cambie, en realidad no debería ser un problema nuestro la situación Argentina, el problema es lo que nos afecta lo que Argentina está viviendo. No sé si están esperando las elecciones, 3 meses para la vida del comercio en esta situación es mucho tiempo, hablando de pequeñas empresas. Las elecciones en Argentina serán en octubre y un hipotético balotaje sería en noviembre, es mucho tiempo y cada una de las empresas tiene que tomar sus propias determinaciones para tratar de substituir. Esto puede traer endeudamiento de empresas, los bancos no ayudan en esta situación mucho, toman sus recaudos. Es un círculo que estamos pagando los comerciantes”, concluyó.