
Este viernes 8 de setiembre se realizará el “Seminario: Experiencias de mujeres en la lucha contra la crisis climática y las falsas soluciones del agronegocio. Productoras agroecológicas del litoral norte del Uruguay”, en la sede Salto del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República. El seminario está organizado por: Colectivos de Mujeres del Litoral Norte de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, REDES Amigos de la Tierra Uruguay, Facultad de Agronomía EEFAS. CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar) en Salto. La actividad se desarrolla el día viernes 8 de setiembre de 2023 de 9:00 a 17:30 hs en la sede Salto Udelar.
FUNDAMENTACIÓN
Se propone la realización de un seminario que de visibilidad a las importantes transformaciones que el paisaje natural y cultural de la franja litoraleña del Uruguay ha sufrido en las últimas décadas, como consecuencia del modelo agroindustrial, destacando la producción de soja transgénica y el monocultivo forestal. Estos sistemas productivos han generado procesos de extranjerización y acaparamiento creciente de la tierra, uso masivo de agrotóxicos, expulsión de productores y productoras familiares, seca y contaminación de cursos de agua, así como otros impactos en los ecosistemas. Además, en la zona se visualizan los impactos del cambio climático que afectan los sistemas de producción de alimentos de las mujeres.
MUJERES PRODUCTORAS
Dentro de este contexto habitan colectivos de grupo de mujeres rurales y suburbanas integrantes de la Red de Semillas Nativas y Criollas del Uruguay, que con sus acciones y modelo productivo agroecológico enfrentan al agronegocio, resisten a la agricultura industrial y luchan contra las falsas soluciones a la crisis climática. Trabajan principalmente en colectivo, para tener fuerza, potenciar sus acciones y mejorar sus sistemas productivos. El objetivo es fomentar un diálogo entre las mujeres productoras agroecológicas, organizaciones sociales y el sector académico, para visibilizar y reafirmar la importancia de las soluciones verdaderas, como la soberanía alimentaria y la agroecología, que construyen las mujeres para enfrentar los impactos de la crisis climática, del agronegocio y las falsas soluciones.