miércoles 27 de septiembre, 2023
  • 8 am

Expresan preocupación por radicación de multinacional de la industria cárnica en el país, especialmente en Salto

Por Andrés Torterola
En comunicación con CAMBIO la edil frenteamplista Marcela Da Col, informó sobre Minerva Foods y la compra de tres frigoríficos de Uruguay, constituyéndose en la empresa monopólica en el mercado de la carne en nuestro país. La semana pasada concretó la compra de 16 frigoríficos en la región, todos ellos a la empresa MARFRIG, que en nuestro país comprende a los frigoríficos de Colonia, La Caballada de Salto e Inelar de San José. La empresa Minerva se define como “líder en exportación de carne de vacuno en Sudamérica” Esta empresa global, de origen brasileño, tiene plantas, además de Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile y Colombia.
PELIGROSO
Da Col dijo que los pronunciamientos no se hicieron esperar, mencionó al diario El Observador, en un artículo publicado el 5 de setiembre, donde el presidente de la Asociación rural, la ARU, catalogó de “muy peligroso” ese proceso. En el mismo sentido, el presidente de la Federación Rural recordó que, en Paraguay, donde Minerva Foods controla el mercado, los cambios de precios son bruscos. También el presidente del Instituto Nacional de Carnes, INAC, que es una oficina gubernamental estatal, dijo ser “una pésima noticia” que enciende “una luz roja”. El Ministro de Ganadería, Ingeniero Fernando Mattos informó que «el Poder Ejecutivo se preocupó como todos nosotros» y para ser más gráfico, sentenció «Hasta un niño de escuela se da cuenta que hay un proceso concentrador»
SU PROPIA MEDICINA
Debo confesar que me llamó la atención oír y leer tales manifestaciones. Parece contradictorio que quienes se definen liberales y pregonan la autorregulación del mercado, no les guste probar su propia medicina, dijo la curul. Para decirlo de manera sencilla: quien maneje la faena y exportación regulará el precio, la cantidad y el tiempo, les dirá a los productores «te pago tanto», «te compro tanto», «lo quiero para tal fecha».
Pero parece que a los «malla oro» no les gusta reconocer que, en un mercado global, hay mallas oro más grandes, agregó.
Desde mi banca en la Junta Departamental y seguiré sosteniendo que debemos ser capaces de construir una sociedad justa que contemple las más amplias mayorías.
PREOCUPACIÓN E INCERTIDUMBRE
En esta cadena, nadie repara en el eslabón más débil que son los trabajadores y sus familias.
La Federación de Obreros de la Industria cárnica y Afines, FOICA, declaró su «preocupación e incertidumbre» sobre las perspectivas laborales y futuras negociaciones con una empresa que manejará cerca del 50% de la faena con un conjunto de seis mil trabajadores. Una vez más, la empresa monopólica podrá decir «te pago tanto por tu trabajo», «no me interesan tus planteos sobre condiciones laborales» Recordemos que aquí en Salto, La Caballada es la planta frigorífica más grande y que emplea la mayor mano de obra del sector, esto es, unas mil personas entre las 700 de plantilla y las generadas como mano de obra indirecta.
Como sociedad, debemos tomar conciencia de la manera que puede llegar a impactar en un departamento diezmado por el desempleo.