domingo 10 de diciembre, 2023
  • 8 am

Ministerio de Salud Pública evalúa inocular dosis de refuerzo contra el covid-19 antes de fin de año

Por Andrés Ferreira.
La situación sanitaria en Argentina en cuanto al covid-19 se viene agravando en los últimos días, se registró un incremento de casos que determinaron el aumento de pacientes hospitalizados y las muertes. Es cierto que ya no existe emergencia sanitaria internacional por la enfermedad, y los casos son mucho más leves debido a la eficacia de la vacunación, aunque la mutación del virus sigue presente a nivel mundial. Ante el aumento de casos de covid-19 en Uruguay y la región, el Ministerio de Salud Pública habilitará la vacunación de refuerzo para ciertos grupos. Reunida días atrás, la Comisión Asesora de Vacunas recomendó a la cartera de salud iniciar una etapa de refuerzo de vacunación teniendo en cuenta el incremento de casos a nivel mundial y la circulación de una nueva variante del virus. La sugerencia establece suministrar una dosis de refuerzo anticovid en los mayores de 70 años y en los de 50 que tengan comorbilidades. A estos grupos de riesgo se agregarían los inmunodeprimidos, personas con síndrome Down y embarazadas. La semana pasada la ministra de Salud Pública, Karina Rando, informó que en nuestro país se registró un leve aumento de casos de covid-19. Esto no aumentó las muertes por la enfermedad ni la cantidad de pacientes internados con el virus, aclaró Rando. El ministerio está haciendo una vigilancia de las muestras que se toman de distintos hospitales de pacientes con infecciones respiratorias para saber la circulación existente tanto de SARS-CoV-2 como de otros virus. Al respecto, y para conocer la situación del departamento, CAMBIO entrevistó a la Directora de Salud de Salto, Dra. Rosa Blanco, quien aportó información y detalles.
AUMENTO DE CASOS NO SON POR VIAJES HACIA ARGENTINA
Consultada por los viajes de muchos uruguayos, y gran parte de la población salteña hacia Argentina, en lo que tiene que ver con el registro de nuevos casos, Blanco informó que no se trata de aumento de casos por viajes hacia el vecino país, sino que se trata de un repunte de virus respiratorios, entre ellos el covid-19, en estos días de cambios de clima, humedad y demás. “Se ha visto un aumento de casos de covid-19 a nivel mundial, no se trata solo de la región, y la cadena de casos hoy en día está muy limitada a lo que es intradomiciliario, es decir, si hay personas que viajan a otro país a vacacionar, difícilmente contagien porque están en otro país, posiblemente tenga más chances de contagiarse en los ambientes de mayor intimidad, como la casa, el trabajo, y no solo de covid-19, sino de cualquier virus respiratorio” explicó.
SALTO
Respecto a nuestro departamento, señaló que hubo un pequeño aumento de casos en este mes de septiembre, pero la mayoría de los casos respiratorios que se consultan no se testean, los que se testean es aquellos cuadros que necesitan cuidados específicos, o en personas vulnerables o con otras patologías, para saber qué gérmenes están afectando a esas personas. “Lo más importante de todo, es que cuando se den casos de cuadros respiratorios, las personas sigan ventilando los ambientes del hogar para que no haya otros casos dentro de la casa, sea por covid-19 u otros, y controlar los síntomas como fiebre, quedarse en casa y tener al día las vacunas de cada una de las enfermedades” exhortó.
VACUNACIÓN
Además, agregó que cualquier persona que no tenga todas las dosis de refuerzo para el covid, puede inocularse en los vacunatorios. Por otro lado, dijo “si se mantiene este repunte de casos a nivel general en todo el país, está planteado vacunar a la población más vulnerable ante de que finalice este 2023, serían dosis de refuerzo para este tipo de población”.