sábado 9 de diciembre, 2023
  • 8 am

Diputado interpelante pedirá cese de funcionarios que ingresaron por designación directa a la CTM

Por Andrés Torterola
El Frente Amplio (FA) resolvió interpelar en la Cámara de Diputados a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y al canciller, Francisco Bustillo, por las irregularidades vinculadas al “clientelismo” que la oposición entiende se están dando en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.
INTERPELACIÓN
El miembro interpelante será el Diputado Nicolás Viera, la interpelación se llevará a cabo el martes 3 de octubre, en conferencia de prensa el legislador señaló que existen irregularidades en el uso de los recursos públicos, también en el ingreso de funcionarios que acceden a un cargo de confianza cuando en realidad ocupan lugares que deberían estar dentro del escalafón y por lo tanto con un régimen de concurso o sorteo y que tiene además en común que son todos militantes políticos de la lista 404 Aire Fresco y de Vamos Salto del Partido Colorado.
RESPONSABLES POLÍTICOS
Viera dijo que en la interpelación buscara encontrar las responsabilidades políticas de todos los hechos que se están dando en Salto Grande, pero también en la Comisión Administradora del Rio Uruguay (CARU), por lo tanto, intentará saber cuál es el contralor que el Ministerio de Economía ejerce sobre los más de mil millones de pesos anuales que se vuelcan a la delegación uruguaya en Salto Grande. El presidente de la República y el Secretario de presidencia Álvaro Delgado son los responsables políticos de haber nombrado al Dr. Carlos Albisu como presidente y a los demás integrantes de la delegación, con la renuncia de Albisu, no se termina el problema ya que los cargos siguen estando, el interés de la interpelación es lograr tener transparencia en todo este proceso, agregó.
PROCESOS FUTUROS
Nicolás Viera dijo que el objetivo en primer término es que cesen los contratos de los 36 funcionarios que ingresaron por designación directa, pero agregó que es de su conocimiento que hubo más ingresos y que se generaron asensos escalafonarios de manera arbitraria sin concursos internos.
Al ser consultado sobre la existencia o no de herramientas que modifiquen la estabilidad laboral de los 36 funcionarios ingresados por designación directa, el diputado señaló que no hay mecanismos ya que CTM tiene una forma de funcionamiento y para modificarla se requiere la voluntad de las delegaciones de Uruguay y Argentina, por ese motivo se apela a un criterio político. En el derecho uruguayo los contratos de estos funcionarios cesan con el mandato, pero en CTM van a permanecer. Con la interpelación se pretende que el Parlamento comience a actuar para regular todos estos procesos en el futuro.
RESPONSABILIDAD DEL PRESIDENTE
El diputado dijo que CARU tiene el mismo “modus operandi” que CTM, con la diferencia que son dirigentes políticos de otros sectores del Partido Nacional los que se acomodaron. En este sentido dijo que el Presidente Lacalle Pou, cuando asumió decidió políticamente no darle cargos de contralor político al Frente Amplio. En CARU y CTM, son los únicos dos organismos donde el Frente Amplio no tiene representación por decisión del gobierno.