martes 13 de mayo, 2025
  • 8 am

Salto Grande: las 5 medidas que implementará el Gobierno tras interpelación por ingresos

Desde las 10.30 de la mañana de ayer el diputado frenteamplista Nicolás Viera interpeló a los ministros Francisco Bustillo (Relaciones Exteriores) y Azucena Arbeleche (Economía y Finanzas) por la treintena de designaciones directas en la CT M de Salto Grande. Cruces, acusaciones y debate caliente marcó la interpelación en la que estuvo el presidente de la delegación Martín Burutarán y representantes de la gestión de CTM.
ESTABAN EN CONOCIMIENTO
El diputado interpelante del Frente Amplio, Nicolás Viera, aseguró que el Presidente Lacalle Pou sabía de las designaciones directas en Salto Grande y el ingreso sin concurso de dirigentes políticos o militantes afines a algunos sectores del Partido Nacional y el Partido Colorado. Según el diputado Viera, el secretario de Presidencia Álvaro Delgado y el canciller Bustillo “también sabían” de las designaciones e ingresos directos a Salto Grande por decisión de Albisu. “El ministro de Relaciones Exteriores tenía que saber de esto y si no sabía es una falta institucional gravísima”, agregó Viera.
PARTIDAS COMPLEMENTARIAS
Martín Burutarán, dio detalles de las partidas presupuestales que recibe el organismo para su funcionamiento. Esto en referencia por la partida de 200 millones de pesos como refuerzo presupuestal, que fue tan criticado. El jerarca dio detalles de complementos de años anteriores: En 2012 la ley presupuestal preveía 394.000.000 de pesos, y el complemento del MEF eran 134.000.000 de pesos. Durante el período 2006, 2010, la partida anual, por ley presupuestal, fue de 149.000.000 pesos. 2011 a 2015, 394 millones de pesos, o sea que se reajustó en 164%. Y así mismo también se recibieron partidas complementarias.
De 2016 a 2019 se ajustó un 89% y de todas formas igual se recibieron partidas complementarias. El único año que no se recibió fue 2020.
MEDIDAS DEL GOBIERNO
Por su parte el canciller Francisco Bustillo anunció en la interpelación por parte del Frente Amplio en la Cámara de Diputados que, desde el gobierno, impulsarán cinco medidas que buscan cambiar el diseño “institucional” de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM).
-La primera que anunció Bustillo es el proyecto de ley que presentó ante los diputados oficialistas para que los cargos políticos en las comisiones binacionales caduquen al final de cada período de gobierno, sin que se renueve en la próxima administración.
-La segunda es un régimen presupuestal donde se encuentran diferenciados recursos aportados a la CTM y los recursos de la delegación uruguaya. En este sentido, el ministro aseguró que actuará la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que será la encargada de fijar las pautas y líneas de acción de la delegación para mejorar el presupuesto de la comisión.
-La tercera medida anunciada es que el Poder Ejecutivo instruyó a la delegación uruguaya ante la CTM de Salto Grande a que proceda a realizar las gestiones necesarias para modificar el estatuto del personal de la propia comisión. Bustillo hizo hincapié en que esto es referente a los cargos no gerenciales.
-Asimismo, el cuarto anuncio es que se prevé que los cargos en la CTM serán cubiertos con nacionales uruguayos. Se realizará como regla general mediante el procedimiento del concurso.
-El último anuncio es que los cargos designados directamente en 2020, durante la gestión de Carlos Albisu, deban transformarse en cargos contratados. De esta manera, los contratos de los 10 ediles blancos caducarán en febrero de 2025, al finalizar el período de gobierno.