jueves 30 de noviembre, 2023
  • 8 am

Completa agenda de actividades para el fin de semana en Salto para celebrar el Día Nacional del Patrimonio

Este sábado 6 y domingo 7 de octubre se llevará a cabo en nuestro país una nueva edición del Día del Patrimonio, en esta oportunidad, en homenaje a los arquitectos Alfredo Jones Brown, Juan Antonio Scasso y José Scheps, por sus aportes en la construcción de centros de enseñanza.
SENDERO SENSIBLE
Este sábado 7 de octubre, a las 10 y a las 14 horas, se realizarán recorridas por algunos pasajes del Cementerio Central de Salto (Acuña de Figueroa 799) destacando panteones declarados como monumentos históricos. La antropóloga Patricia Martínez invita a un verdadero museo al aire libre para apreciar obras de artistas de renombre como lo son Giovanni del Vecchio, Giacomo Lena, José Luis Zorrilla de San Martín o Edmundo Prati. El recorrido recrea parte de lo que llevó a aquellos inmigrantes a tener enterramientos comunes y procurar que trascendieran a su época.
VISITAS GUIADAS A EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS DE SALTO
Tanto este sábado 7 como mañana domingo 8, de 14 a 18 horas, se podrá visitar el Teatro Larrañaga (Joaquín Suárez 39), uno de los Monumentos Históricos del departamento. La visita será guiada por estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, quienes trabajan en forma coordinada con la CHPHS. Será una oportunidad para conocer más acerca de esta obra que tiene la particularidad de contar con un telón único, donde se aprecian programas de varias obras que se han presentado en su escenario.
MUSEO GALLINO
También el sábado y domingo, de 14 a 18 horas, se realizarán visitas guiadas al Museo de Bellas Artes y Artes Decorativas María Irene Olarreaga Gallino (Uruguay 1067). Fundado en 1945, el museo alberga un acervo de inmensa valía, con más de 500 obras de diferentes épocas, incluyendo una gran colección de artistas de Salto. La guía será realizada por funcionarios del Museo Gallino cada una hora.
PARQUE SOLARI
En el marco de las celebraciones por los 100 años del Parque Solari (avenida Blandengues 1927), el sábado 6 y domingo 7 se realizarán recorridas guiadas a las 15 horas. Se contará parte de la historia del lugar, datos pintorescos y anécdotas. En esta ocasión, la CHPHS trabaja junto a alumnos de la profesora Soledad Rodríguez y egresados del Centro Regional de Profesores del Litoral (CFE).
AMIGOS DEL PATRIMONIO
Por su parte una vez más, la Asociación de Amigos del Patrimonio, desarrollará actividades acompañando la conmemoración del Día del Patrimonio. En esta ocasión, la Asociación decide señalar 3 instituciones educativas icónicas de la Ciudad de Salto y rescatar su historia y su influencia en la formación de miles de salteños que asistieron a ellas: la Escuela Industrial, La Escuela Nº 4 y el Liceo Piloto.
CHARLAS
En tal sentido, este sábado 7 a la hora 10, en la Escuela Superior de Salto “Catalina Harriague de Castaños”, Alberto Eguiluz dará una charla sobre la Escuela Industrial de Salto. A la hora 15, en la esquina de Artigas y Florencio Sánchez, la Escuela Nº 4, “Juan Zorrilla de San Martín”, abre sus puertas para recibir al público en general, ex alumnos, maestros y amigos de la Escuela para compartir la historia, las anécdotas y los recuerdos. El día lunes 9, a partir de la hora 18.15, en el local liceal ubicado en Avda. Paraguay y Camino del Éxodo y enmarcado también a los festejos de los 60 años del Liceo Nº 2 “Antonio M. Grompone”, la Prof. Ofelia Piegas, docente participante de la aplicación del Plan Piloto 1963 estará explicando en qué consistía dicho Plan.