miércoles 16 de julio, 2025
  • 8 am

2.062 toros en lo que va de la zafra promedian US$ 3.439

Avisos judiaciales

En lo que transcurre de la zafra de reproductores 2023, se llevan realizados varios remates en distintos puntos del país. En total hemos recabado los promedios, mínimos y máximos 38 remates y también la cantidad de toros que se comercializaron en cada raza.
En los casos donde no se informó la cantidad de animales subastados, no se tuvo en cuenta para el presente informe.
Según la información proporcianada por los distintos escritorios y cabañas, y datos recabados personalmente de las 38 subastas, se lleva comercializada un total de 2.062 reproductores por un total de US$ 7.090.933. El promedio que arrojó hasta el momento la zafra es de US$ 3.439.
El máximo registrado hasta el momento ha sido de US$ 30.000 por el Gran Campeón Polled Hereford de cabaña «Las Anitas» de Ernesto Alfonso e hijos. Dicho ejemplar se vendió el 50% en 15.000 dólares, que llevado a su valor total llega a la cifra previamente mencionada.
El mínimo de US$ 1.920 se registró en tres remates de las razas Aberdeen Angus, Charolais y Brangus.
De los 2.062 reproductores, la raza Aberdeen Angus representó 62% del total (1.271 ejemplares) a un promedio de US$ 3.328. Por su parte, el Hereford en sus variedades mocha y astada suman 535 toros (26%) a un promedio de US$ 3.690.
La tercer raza en venta de reproductores es el Brangus con el 8% del total (158 toros) a un promedio de US$ 3.592.
El promedio máximo de la zafra, por raza, es del Senepol por US$ 3.960.
Litoral Norte
En el litoral norte del país (Salto, Artigas y Paysandú), se han comercializado 337 reproductores a un promedio de US$ 3.223. En total se comercializaron 217 toros Aberdeen Angus a un promedio de US$ 3.356, en tanto que los 44 Hereford (mochos y astados) hicieron US$ 3.039.