
En un esfuerzo por consolidar relaciones internacionales y abordar cuestiones fundamentales para el comercio de carne uruguaya, el Ingeniero Agrónomo Fernando Mattos se trasladó a Bruselas tras su participación en la Feria de Anuga y en anticipación al Congreso Mundial de la Carne en Países Bajos. Durante su estancia en la capital belga, Mattos mantuvo reuniones con autoridades de la Comisión Europea, específicamente con responsables de los departamentos de Ambiente, Salud y Agricultura.
Las conversaciones, lideradas por el Ministro de Ganadería de Uruguay, abordaron temas cruciales relacionados con las políticas europeas que impactan en el comercio internacional. Acompañado por representantes del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y de la Unión Europea, Mattos sostuvo encuentros formales con Florika Fink-Hooijer, Directora General de Medio Ambiente; Stella Kyriakides, Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria; y Janusz Wojciechowski, Comisario de Agricultura.
Además de las interacciones con funcionarios europeos, se llevaron a cabo encuentros con eurodiputados, personal técnico de diversas direcciones involucradas y miembros del cuerpo diplomático de países relevantes.
Los temas discutidos incluyeron la normativa europea relativa a la deforestación, la importancia de una evaluación de riesgo para habilitar la exportación de carne ovina con hueso y las oportunidades de cooperación en materia de protección, manejo y uso de suelos, recursos hídricos y trazabilidad en la ganadería.
Un punto destacado fue la presentación de la experiencia uruguaya con los bonos sostenibles, cuyas tasas de interés se vinculan a indicadores de sostenibilidad y cambio climático. Esto resalta el compromiso de Uruguay con la sostenibilidad y su contribución en la lucha contra el cambio climático.
La delegación que acompañó a Mattos incluyó a Victoria Iriarte, veterinaria en la Unidad de Epidemiología y candidata a doctora en epidemiología veterinaria; el embajador de Uruguay ante Bélgica y representante permanente ante la Unión Europea, Pablo Sader; el Ministro Consejero Alejandro Roselló del Ministerio de Relaciones Exteriores; y Álvaro Pereira Ramela, Jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados del INAC.
Esta serie de reuniones permitió a Uruguay presentar su perspectiva sobre estos asuntos cruciales y resaltar su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Mattos y una destacada delegación de gerentes y técnicos del INAC continuarán su participación en el Congreso Mundial de la Carne en Países Bajos, abordando cuestiones clave que afectan a la industria cárnica a nivel global.