jueves 30 de noviembre, 2023
  • 8 am

Profesional explicó alcances de la ley que beneficia a los deudores del BHU y ANV

Por Andrés Ferreira
La cámara de senadores aprobó el miércoles un proyecto que beneficia a deudores en Unidades Reajustables del BHU para reestructurar sus créditos. El proyecto plantea la extinción de los créditos con determinadas condiciones y modificaciones en tasas de interés que llegan a cero. En entrevista con CAMBIO, la Escribana Mariela Soto, explicó y dio detalles del proyecto.
TRES GRUPOS DE DEUDORES BENEFICIADOS
Soto señaló que este proyecto está dirigido para tres grupos de deudores que serán beneficiados de distintos modos. “Los únicos que van a dejar de pagar, son los que están incluidos en el primer grupo, que lo integran personas que sacaron el préstamo hace más de 40 años al día de hoy, y siempre que hayan pagado al menos 210 cuotas, a esas personas se les liquidará la deuda” explicó. Detalló que el segundo grupo lo integran las personas que están a menos de 10 años de llegar a los 40 años de solicitado el préstamo, y que lo siguen pagando, a esas personas no se les liquida la deuda, el beneficio que reciben es que se les mantiene la cuota actual, se les va a reajustar en UR iguales y se va a amortizar más rápido, no se les aumentará la cuota. Y el tercer grupo, son aquellas personas que les faltan entre 10 y 30 años para llegar a los 40 años de préstamo, es decir, son los préstamos solicitados más nuevos, que tienen más de 10 años pagos, esas personas seguirán pagando la cuota en UR (Unidades Reajustables) pero el reajuste va a hacer anual, del 2,5 %, un porcentaje menor a lo que se venía aumentando, que estaba entre el 5% y el 7%. Todos estos beneficios son para los deudores del BHU y la Agencia Nacional de Vivienda en Unidades Reajustables, las personas que tengan préstamos en Unidades Indexadas no ingresan en esta ley.
MÁS DETALLES
Por otro lado, Soto afirmó que los que tienen préstamos solicitados hace más de 40 años, son muy pocas personas, quienes serían los que realmente dejarían de pagar, el mayor beneficio. “Lo que no se votó fue la fusión del Banco Hipotecario del Uruguay con el Banco República” agregó.