
La crecida que experimenta el río Uruguay frente a Salto no solo genera peligros en cuanto a profundidades y desniveles en determinadas zonas de la ciudad, sino que hay una serie de elementos a tener en cuenta que son parte de la situación. La dinámica del río arrastra hasta la orilla todo tipo de alimañas que son acuáticas. De ahí a la necesidad de tener extrema precaución para evitar tener contacto con ofidios (culebras de agua), roedores que avanzan a las zonas urbanizadas e insectos que mantienen su actividad. En la zona del puente Treinta y Tres se han observados varios ejemplares de lagartos e incluso en el arroyo Ceibal se han visto crías de yacaré lo que hace advertir a las autoridades por el no ingresos a agua.
RECOMENDACIONES
Ante esta situación desde el Ministerio de Salud Pública se emiten una serie de aspectos a tener en cuenta para quienes tienen han sido desplazados de sus hogares o están residiendo en zonas cercanas a bosques ya inundados.
-Solo manipular los roedores capturados o muertos con las debidas
precauciones (usar guantes, rociar con hipoclorito, colocarlos en bolsa de nylon y enterrar o cremar).
-En caso de utilizar sebos rodenticidas seguir estrictamente las indicaciones del fabricante y tener precaución con niños y mascotas.
-Efectuar recorridos en horas del día con luz natural usando guantes y botas de goma.
-Ante la eventualidad de picaduras de insecto o mordeduras de animales consultar al equipo de salud.