jueves 30 de noviembre, 2023
  • 8 am

Hay 626 personas desplazadas, y anuncian que río permanecerá estable por debajo de los 14 metros

Por Alexander Ruppel
El río Uruguay se mantendrá estable en los próximos días, sin superar los 14 metros de altura, manteniendo su nivel, de acuerdo a los datos proporcionados por el área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En relación a la creciente del río Uruguay, desde el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) se informa además que: Hasta la hora 18 de ayer lunes 30 de octubre, el número de personas desplazadas en Salto era de 626, de las cuales 170 son evacuadas y 456 autoevacuadas. La altura del río Uruguay frente al Puerto de Salto hasta la hora 18:00 de la víspera era de 13,74 metros. Según las proyecciones del Área de Hidrología de Salto Grande, La cota máxima en el puerto de Salto no superará los valores de 13,90 metros en la jornada de hoy y se mantendría así los próximos días.
CENTROS DE EVACUACIÓN
Las personas evacuadas se encuentran alojadas en los centros de evacuación ubicados en el Parque Harriague (Ex Zoológico Municipal), en la Capilla Santa Filomena, en 8 de Octubre 1174 (Ex local de ERSA) y el Hogar del Adulto Mayor. El Comité Departamental de Emergencias lleva adelante la atención integral a las familias damnificadas, brindando alimentación y atención sanitaria. Cabe recordar que las mudanzas se realizan únicamente en horario diurno, entre las 8 y las 19 horas. Aquellos que requieran asistencia o se encuentren en niveles de afectación en sus viviendas, pueden comunicarse con el CECOED a través del teléfono 47327359 o por WhatsApp al 099383807.
RECOMENDACIONES
A través del CECOED se recomienda encarecidamente abstenerse de bañarse en el río y de realizar cualquier tipo de deporte acuático, dada la situación de alto riesgo que presenta. Se solicita además la colaboración de la población ante la situación excepcional de calles cerradas en la ciudad, especialmente en zonas de alto tráfico, lo que sin duda afecta al tránsito local. Por lo tanto, piden que se respeten las señales y se esté atento a los cambios.
MÁS DE 2.100 PERSONAS DESPLAZADAS EN TODO EL LITORAL
Por su parte, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), registró el último relevamiento de ayer por la crecida del río Uruguay en todo el litoral del país, por lo que en Artigas, Salto y Paysandú hay 2.108 personas fuera de sus hogares. La situación “sigue estable y bajo control”, se aseguró. “El nivel del río continúa descendiendo en los departamentos de Artigas y Salto y aumentó mínimamente en Paysandú”, indicó el Sinae. Del total de desplazados, 156 corresponden a Artigas, 626 a Salto y 1.326 a Paysandú.
PRECIPITACIONES
Según el Instituto Uruguayo de Meteorología, durante el periodo comprendido entre las 7 de la mañana del 29 de octubre hasta las 7 de la mañana de ayer 30 de octubre se registraron precipitaciones en gran parte del territorio nacional con mayores acumulados en la zona suroeste y en la zona norte en los departamentos de Salto, Artigas y Tacuarembó. En las últimas 72 horas los acumulados de precipitación en promedio para las cuencas media y alta que aportan a la represa de Salto Grande estuvieron en el rango de 60 a 132 mm, con acumulados puntuales que alcanzaron los 190 mm.
CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Autoridades de UTE informaron que, como consecuencia de las crecientes de los ríos Uruguay y Cuareim que afectan a las poblaciones del litoral, se continúan cortando servicios por razones de seguridad. El total de servicios interrumpidos es de 290, 96 en Salto.