
Por Cary de los Santos Guibert.
Salto siempre ha sufrido de inundaciones debido a la dinámica que siempre ha tenido el río Uruguay, tal es así que antes de la construcción de la represa las inundaciones eran importantes y muchos recuerdan la de 1959. Las inundaciones de abril de 1959 en Uruguay fueron la ocupación por parte del agua de zonas habitualmente libres de ésta, por desbordamiento de varios ríos debido a lluvias torrenciales. Fueron las mayores registradas en el país. A partir del 24 de marzo comenzó a llover en todo el territorio uruguayo y no escampó hasta el 23 de abril. Esta inesperada situación desbordó las previsiones y los recursos, y generó una catástrofe nacional. Salto cuya población era bastante menor a la de hoy hubo más de 2.000 evacuados. La ciudad quedó sin energía eléctrica, debido a que el río amenazaba inundar los talleres de la usina de UTE en calle Colón casi Rivera y sin agua, durante una semana, porque el nivel del agua en la vieja usina de OSE llegó a tapar la edificación, impidiendo que se mantuviera el bombeo para potabilizar el agua que abastecía a la ciudad.
POST REPRESA
A fines de mitigar los efectos de las inundaciones ahora la represa abre el vertedero para que baje el nivel del lago, y el agua extraída se aprovecha para generar electricidad. Antes de la construcción de Salto Grande, las inundaciones eran más importantes en la zona porque no existía el poder amortiguador que tiene la represa, dado que el embalse puede almacenar temporalmente el agua y regular su flujo para reducir los efectos de las inundaciones. En las crecientes importantes que se registraron desde la construcción de Salto Grande (1983, 1992, 1997, 1998 Y 2015) se aplicó este procedimiento. En algunos casos, se logró reducir hasta tres metros el impacto de la inundación en las ciudades al sur del embalse.
DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN
Estibadores en tareas de carga. Al fondo se aprecia el Palacio de la Galletita, y a la derecha de la foto, un buque a vapor sobre el Muelle de Alta, que quedó cubierto por el agua. Agradecemos a Héctor Silva quién nos alcanzó tan importante documento.