viernes 25 de abril, 2025
  • 8 am

Bomberos Voluntarios: solidaridad y servicio a la sociedad en la línea del fuego o situaciones límites

Por Melisa Ferradini
Ser bombero voluntario es una forma de servir a la comunidad. Los bomberos voluntarios son los primeros en responder a emergencias en sus respectivas comunidades y están dispuestos a arriesgar sus propias vidas para salvar a otros. Esta voluntad de ayudar es lo que hace que los bomberos voluntarios sean tan valiosos para sus comunidades. Además, el servicio de bomberos voluntarios también es una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Los bomberos voluntarios reciben entrenamiento en una variedad de áreas, incluyendo lucha contra incendios, rescate en altura, respuesta a emergencias médicas y mucho más. Esta formación puede ser muy valiosa en la vida cotidiana y en la comunidad a la cual pertenecen.
LA UNIDAD 243
Paul Menoni es Tornero soldador. Hace 3 años que forma parte de la Unidad 243. Comenzó a trabajar como bombero voluntario a través de unos amigos por lo cual seguía en la Unidad. Siempre me apasionó el tema y empezaron a llevarme algunas piezas de la bomba centrífuga, algunas piezas mecánicas propio de mi oficio. Me llevaron esas piezas para reparar para la bomba 243 la cual nosotros tomamos el nombre. Esa se restauró integra por nosotros. La bomba centrifuga se restauró un todo. Tal es así que hoy esta como 2da bomba en el Destacamento de aquí de Salto. Entonces como era para los bomberos voluntarios yo no le cobré frente a la pregunta de los mismos. Merecida labor que tienen ustedes para que yo le este cobrando les dije…mi trabajo fue honorario. Me informan que se iba a realizar una capacitación de rescate y salvamento en aguay participé de esas capacitaciones, de ahí en más me fui involucrando y participando hasta el día de hoy. En dialogo con CAMBIO, Paul nos relata cómo es ser parte del equipo de bomberos voluntarios de la UNIDAD 243 y como es el trabajo que realizan por la comunidad.
LA UNIDAD 243
La Asociación Civil 243 con Personería Jurídica No. 282-2021. RES 1698-22 está compuesta por 15 integrantes. Estamos haciendo una normativa por los consejos nombrados antes. Que haya una cuestión de rangos dentro del voluntariado. Nosotros no lo tenemos y por ahora no es algo que quisiéramos lograr. Acá somos todos iguales, no hay caciques somos todos indios… Tenemos una variedad de personas con todo en su rol es el valor más preciado que tenemos nosotros. Hay Electricista, Profesor de Educación Física, Soldadores, Mecánicos, etc. Somos importantes todos en su labor. También tenemos ese rol como un todo. No es solamente la parte de incendio o con el fuego. Realizamos también capacitaciones de abordaje en el manejo de los instrumentos para combatir el fuego. Así de esa manera me fui involucrando, me gustó y seguí involucrándome. Hoy por hoy es una realidad de la cual soy parte también.
APRENDIZAJE DE SER VOLUNTARIO
A mí se me infla el pecho ser Bombero Voluntario. A mí me gusta estar en la Unidad pero por sobre todas las cosas me gusta servir. Trato de estar siempre. Es la que tenemos todos los voluntarios. Es una labor de servicio. No se nos paga por hacerlo. Lo hacemos de corazón y vocacionalmente. Nosotros invertimos en nosotros mismos. En materiales que necesitamos. Nosotros tenemos muy buena y fluida con todos los miembros del Destacamento a cargo del Jefe del mismo Matías Alsúa y también con el Jefe de Zona Juan Desiderio. El aprendizaje que me deja es la prevención por sobre todas las cosas. Es la mejor herramienta es prevenir antes que lamentar cualquier situación. El fuego es muy ruin no se juega con eso. Ahora hay una disposición, a partir del 1ero de noviembre hasta el mes de abril que está prohibido las quemas a cielo abierto. Hay multas y sanciones si no se cumple con esa disposición. Prevención frente a tener cuidados cundo realizamos una quema. En tu hogar también prevención en todo. Saber manejar los extintores. Saber su función y también donde están localizados. En el hogar tener cuidados con la parte eléctrica, la ventilación, tener en óptimas condiciones los enchufes, etc.
SITUACION DE EMERGENCIA
Frente a una emergencia a veces estamos o no en el Destacamento. Tenemos 24 horas mensuales que las administramos nosotros mismos. A veces estamos de guardia. Cuando se recibe el llamado de asistencia se trata de pedir la mayor especificación de lo que es el siniestro al que se asistirá. Cada siniestro tiene su particularidad. Cuando uno llega al hecho en la parte de incendio es mitigar el fuego y después enfriar la zona. Remover escombros en la mayoría de los casos abajo hay fuego y liquidar toda posibilidad de que el fuego se reinicie. En los casos de siniestro frente a la situación aprendes a tener empatía con las personas que sufren ese siniestro. Recibimos un gran apoyo de la Fundación 911 de Estados Unidos que nos provee de equipamientos y nos dictan instructivos. Nos ha dado equipos de respiración autónoma- ERA- y diferentes materiales y equipos de ayuda.
EL TRABAJO DE SERVIR
Definir mi trabajo en pocas palabras, mi trabajo es fantástico y lo elijo yo. Todos los días lo elijo. Estoy. Tengo mi trabajo particular y ser bombero voluntario lo elijo constantemente. Es sumamente gratificante. Empatía y solidarizarte con el que está sufriendo. Dar apoyo y ayudarlos en todo. Generar tranquilidad y manifestarle eso en esas situaciones tan críticas y dolorosas.