lunes 11 de diciembre, 2023
  • 8 am

A kilos de terneros, los toros subieron un 17,2%

La zafra de toros, está particamente terminada a nivel país, con algunos remates que aún quedan en el listado del final de zafra. De acuerdo con los valores promedios logrados en los diferentes remates de la zafra de toros, los 5.317 reproductores registrados por CAMBIO promediaron US$ 3.101, con un descenso de 8,5% respecto a los US$ 3.390 de la zafra pasada.
Este promedio contempla los valores y la cantidad de toros informados en la gran mayoría de los remates, por parte de los escritorios y las cabañas, excluyendo aquellas ventas donde los escritorios inforaron únicamente los promedios y omitieron la cantidad de toros, que en muchos casos revelaba una venta parcial y en otros, aún vendiéndose el 100% la oferta era menor a la informada en la previa.
También se encuentran ausentes varias exposiciones, que normalmente significan valores a los remates particulares de las cabañas.
Pocos días atrás, un consignatario dijo que la zafra había sido más cara en kilos de terneros, que es la moneda de cambio de la cría. Al realizar el análisis y ponerle números objetivos, esta zafra los toros subieron un 17,2% respecto a 2022.
En base a los valores informados por ACG, el promedio durante la zafra de terneros (semana 10 a la 21) se ubicó en US$ 2,42 este año, lo que implica que un reproductor esta zafra cotizó a 1.281 kilos de terneros. Tomando como referencia un ternero de 160 kilos, son 8 terneros por toro.
En 2022, durante la zafra de terneros, el valor promedio fue de US$ 3,10 por kilo, lo que implicaría una relación de 1.094 kilos de terneros por toro. En terneros de 160 kilos, se necesitaron 6,8 terneros para comprar un reproductor.
Salto
En territorio salteño, se vendieron 492 toros a un promedio de US$ 3.048, sin contar los reproductores vendidos en el marco de la Expo Salto. Con un máximo de US$ 8.160 y un mínimo de US$ 1.500.
Este promedio, teniendo en cuenta los parámetros definidos anteriormente, marca que para comprar un toro en el departamento, los productores criadores necesitaron 1.260 kilos de terneros, equivalentes a 7,9 terneros de 160 kilos para comprar un toro.
El año pasado el promedio de los 321 toros vendidos en el departamento hicieron un promedio de US$ 3.466, por lo que se registró un descenso del 12,1% en el valor promedio. Sin embargo el año pasado el criador necesito 1.118 kilos o 7 terneros de 160 kilos para poder comprar un toro. Es decir que este año los toros costaron un 12,7% más en la moneda de cambio de la cría.