sábado 26 de abril, 2025
  • 8 am

Vence el plazo para que cuarentones elijan por la opción más conveniente

Edicto Matrimonio

El próximo jueves 30 de noviembre vence el plazo para que se asesoren las personas de entre 40 y 49 años que, aunque no estaban obligadas a hacerlo por su nivel de ingresos, optaron por dividir sus aportes a la seguridad social entre el régimen de ahorro individual (AFAP) y el de solidaridad intergeneracional en el Banco de Previsión Social (BPS).
SEGURIDAD SOCIAL
En la reforma de la seguridad social implementada a partir de 1996 (Ley 16.713), el artículo 8 y 28 establecieron —con el objetivo de incentivar la afiliación a las AFAP— una bonificación por los aportes que se realizaban al BPS. “A los efectos del cálculo del sueldo básico jubilatorio de los afiliados que hubieren ejercido la opción prevista se multiplicará por 1,5 las asignaciones computables mensuales por las que se efectuó aportes personales al régimen de jubilación por solidaridad intergeneracional. El menor monto entre el importe mensual resultante o la suma de $ 5.000 [en esa época] se tomará como asignación computable de cada mes para la determinación del sueldo básico jubilatorio”, consagró el artículo 28 de la Ley de Reforma de Seguridad Social que creó el sistema mixto en 1995.
SIN ESTAR OBLIGADOS
Esto, explicó el diputado del Partido Colorado Conrado Rodríguez a Montevideo Portal, implicó que para los que optaron sin estar obligados (por la franja de ingreso) por aportar al régimen mixto, de $ 5.000 se ahorraron $ 2.500 en AFAP, y por los otros $ 2.500 se computaron en BPS como si hubieran aportado $ 3.750.