miércoles 16 de julio, 2025
  • 8 am

Ventas en los comercios locales para estas fiestas fueron superiores al 2022

Por Alexander Ruppel
Las ventas del comercio salteño tuvieron un repunte en esta época de fiestas tradicionales y se generan buenas expectativas tanto para fin de año como para el inicio de este 2024. Así lo afirmaron a CAMBIO comerciantes locales y directivos del Centro Comercial e Industrial de Salto, quienes también afirman que existen buenas perspectivas para que el comercio local “repunte” definitivamente en este 2024.
BALANCE
“Las expectativas son buenas, la zafra de Navidad que pasó fue buena. El hecho de que se hayan encarecido los combustibles en Concordia ayudó mucho en el comercio salteño. Varios comerciantes de diferentes rubros afirmaron que la zafra de Navidad fue buena. Para año nuevo ya en los días previos va un poco mejor, si bien en algunos rubros como juguetería y bazar trabajan mejor en Navidad, otros rubros como supermercados trabajan mejor en año nuevo, así que las expectativas son que se trabaje mejor que en años anteriores”, expresaron las fuentes consultadas.
PRODUCTOS MÁS REQUERIDOS
En los rubros carnicería y supermercados habitualmente las ventas son superiores en año nuevo, dentro de los productos más requeridos en dicha fiesta tradicional son lechón y cordero, pero además aumentan considerablemente la venta de asado, colita de cuadril, un corte que se ha impuesto en los últimos tiempos y es muy requerido, el matambre relleno y el pollo arrollado son dos de los productos que tienen una importante demanda en esta época puntual del año. Por otra parte en el rubro bebidas el consumo es variado y con un alto requerimiento en fin de año.
MEJORA EN LAS VENTAS
Los comerciantes locales mostraron optimismo en cuanto a las ventas, expresando que superaron las realizadas durante 2022, teniendo como disparador también la situación Argentina, donde entre otras cosas hubo un aumento importante en el precio de los combustibles, que prácticamente se equiparan a los de Salto teniendo en cuenta el descuento del IMESI. El optimismo también se da en cuanto al comienzo de 2024 sobre el repunte a nivel comercial, esto impulsado entre otras cosas por la situación que se da en el país vecino, donde además de lo puntual de los combustibles, existe en muchos casos un remarque de precios que de algún modo reduce la diferencia cambiaria, donde Salto sería competitivo nuevamente con el comercio argentino en cuanto a los precios.
SECTORES Y RUBROS
Los rubros de gastronomía y turismo mantienen además buenas perspectivas, junto a las estaciones de servicio que fue uno de los sectores más afectados en los últimos tiempos.
Donde algunos empresarios gastronómicos recibieron reservas de personas que ya habían dejado de realizarlo y poco a poco comienzan a retornar al consumo en el comercio local. En el caso de las estaciones de servicio, muchas venían trabajando con personal en seguro de paro ya que las ventas no eran suficientes, en la medida que se vienen recuperando las ventas se está retomando el trabajo del personal.
DESCUENTOS
Desde el Centro Comercial e Industrial de Salto solicitan al Gobierno Nacional que se continúen manteniendo los beneficios fiscales, tanto el descuento del IMESI, como los descuentos puntuales con algunas tarjetas de crédito y débito. Luego de dos años de ventas en baja, buscarán el repunte en el año entrante. En cuanto a supermercados, autoservicios y farmacias existe un repunte en cuanto a las ventas.