sábado 12 de julio, 2025
  • 8 am

Ladrilleros de Salto sufren con precio que imponen los intermediarios y cada vez surgen dificultades para vender

Avisos judiaciales

Por Andrés Torterola
Los ladrilleros de Salto trabajan de manera independiente, no hay cooperativas, cada trabajador elabora el ladrillo a su manera y lo vende al precio que cree conveniente dijo a CAMBIO Miguel Ángel Paganini, explicó que en la época del intendente Ramón Fonticiella se habló de la creación de una cooperativa, íbamos una vez por semana a la universidad ya que posteriormente iban a buscar un lugar para instalar a los ladrilleros, además de bridarles una ayuda económica, todo eso quedó en nada.
DIFICULTADES
Paganini recordó que en una oportunidad la intendencia recibió un dinero proveniente del Ministerio de Desarrollo, para la adquisición de un terreno donde se instalarían todos los ladrilleros de Salto y se formaría una gran cooperativa de fabricación de ladrillos que además lo venderían a un mismo precio. Dijo que se compró una chacra en la zona de “Corralito” que ahora es de propiedad de la intendencia, aunque fue comprado con la plata que vino para los ladrilleros. “Creo que esta iniciativa fue todo política porque en la chacra no hay tierra para que se pueda fabricar ladrillos, sino que es todo escombros”. Después de eso los ladrilleros comenzaron a trabajar por su cuenta y no confiaron más en nadie.
100 TRABAJADORES EN SALTO
En Salto aproximadamente 500 personas viven de la construcción de ladrillos, 100 trabajadores de mucha experiencia tienen capacidad y el conocimiento para saber qué tipo de tierra es la que se utiliza, después se pasa al “pisadero” donde se mezcla el barro. Paganini dijo que en su terreno se sacan aproximadamente cinco mil ladrillos por vez, son necesarios tres días para sacar la tierra y cargar el “pisadero”, después se hace el corte, posteriormente una semana para que seque, armar el ladrillo y llevarlo al horno para quemarlo. En verano demora 15 días y en invierno un mes para preparar cinco mil ladrillos.
COSTOS
En la actualidad el ladrillo tendría que tener un costo de $10 pesos, mil ladrillos $ 10 mil, a ese precio lo están vendiendo las barracas que van a los lugares de elaboración y pagan $5 pesos levantados en el horno y en la barraca lo vende a $10 o $12. Ganan el 120% solamente por tener la plata para comprarlo agregó el trabajador. En alguna oportunidad los particulares van a buscar directamente al horno y le cobran a $ 7, en los alrededores de Salto también se entregan, pero ya fuera del departamento no lo pueden hacer. También hay alguna barraca que traer ladrillos de Brasil y esa actitud ha sido muy negativa para los trabajadores salteños, agregó.
NI EL MIDES NI LA INTENDENCIA
Dijeron que nunca tuvieron una queja por la calidad del ladrillo, es una actividad que genera puestos de trabajo. Dijo que el año pasado fue muy difícil porque los afectó la creciente y estuvieron 4 meses inundados, sin poder hacer ladrillos. “Hace 20 días que volvimos a trabajar, las autoridades tanto de la intendencia como del MIDES estuvieron totalmente ausentes, nunca nos vinieron a preguntar si necesitábamos algo” concluyó.