miércoles 7 de mayo, 2025
  • 8 am

“Empatía Uruguay” sostiene que el 56% de los médicos encuestados está a favor de legalización de la eutanasia

Alvaro Lima

Por Andrés Torterola
“Empatía Uruguay” es una organización de la sociedad civil que no está alineada con ningún partido político, tampoco con otras organizaciones, formada principalmente por jóvenes que están a favor que la eutanasia debería ser legal en Uruguay. En diálogo con CAMBIO la Profesora Florencia Salgueiro, dijo que el objetivo de salir a los medios de comunicación es debido a que la organización pretende presentar argumentos, realizar eventos para que la ley se apruebe, indicó que tuvieron varias reuniones con parlamentarios de todos los partidos políticos, donde hubo solicitudes para dinamizar la discusión y sacarla del estado de letargo en el que se encuentra.
EXISTE EN LA CLANDESTINIDAD
La ley debe ser aprobada porque es una cuestión de libertad y dignidad para las personas, la situación en la actualidad es que aun teniendo los mejores cuidados paliativos posibles hay escenarios que la naturaleza de las enfermedades hace que sean insoportables para las personas, en la actualidad si un médico quisiera ayudar a transcurrirle la muerte sin dolor estaría incurriendo en un delito según la ley y una falta prevista en el código de ética. En Uruguay se sabe que las situaciones de eutanasia existen en la clandestinidad, en otros países se aplica la intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura, con muerte sin sufrimiento físico, son experiencias de las que tendríamos mucho para aprender, aplicando la eutanasia de manera digna y con garantías para todos, agregó. Salgueiro dijo que las encuestas de opinión pública dicen que hay entre un 67 y un 82% de la población de Uruguay que está a favor de la eutanasia, que se apruebe una ley es lo mínimo indispensable.
DIFERENTES HOSPITALES
En cuanto a la sedación paliativa está permitido por ley, los médicos lo aplican, hay situaciones en las cuales la sedación no está indicada, pero de todas maneras los médicos participan de procedimientos ya que tienen sentimientos y entienden que las personas lo están pidiendo, si no hay nada que pueda revertir la situación del paciente y no beneficia a nadie continuar con esa vida que puede llegar a ser una tortura. En la actualidad existe disparidades en cuanto a los diferentes hospitales, mutualistas, con qué médicos, en algunos casos los contactos para conseguir las respuestas que buscan los familiares y dinero para poder efectuar un traslado a una clínica de otro país donde es legal la eutanasia.
MAYORÍA CONTRARIA
Salgueiro explicó que el 56% de los médicos, según la encuesta de Equipos Consultores, están a favor de la legalización de la eutanasia, estarían dispuestos a participar, ya que sería una garantía al ser un sistema público y controlado por el Estado, para que nadie se quede sin respuestas. El proyecto de ley fue aprobado en la cámara de diputados en el mes de octubre del año 2022, si bien la mayor parte de Senadores estaría a favor de votar esta ley, la comisión de salud tiene una mayoría contraria, la componen los Senadores Carmen Sanguinetti (Partido Colorado), Carmen Asiain (Partido Nacional) Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Amín Niffouri (Partido Nacional)