
Por Armando Guglielmone Instructor canino – educador etólogo Representante de ovejeros alemanes von schutzmann Contacto : 098 539 682
En el artículo anterior mencioné que actualmente las personas ya no eligen tantos perros de guardia y protección y optan por tener perros más como una necesidad de compañía ya que aparentemente por ahora hay una relativa calma en cuanto a robos. Mencioné que se eligen más perros “boutique” que de trabajo y esto pudo haber llevado a malinterpretación de qué es uno y que es otro.
El término “boutique” se refiere a que lo elegimos mayormente por cómo se ve, nos agrada su aspecto o incluso su carácter y comportamiento, así que aquí incluimos también los perros que la gente adopta y no tienen una raza definida. Ahora, cuando digo perros de trabajo no me refiero de esta manera a estos de modo subjetivo, como muchos piensan, que asocian que son perros de trabajo porque es para lo que se usan.
Hace décadas ya, la FCI, la federación que regula la cría de razas en la mayor parte del mundo las ha dividido en diez grupos y dentro de estos hay razas que tienen la característica de ser “sometidos a pruebas de trabajo”.
Acá lo que se hace es exigirle mediante pruebas regladas para cada raza un examen práctico en cuanto a sus aptitudes, así tenemos pruebas de recoger aves abatidas para los retrievers, de manejo de ganado para perros de pastoreo así como también de rastro, obediencia y protección para muchas otras. Para ser justos debo decir que estas pruebas no son obligatorias y la que son como exigencia para reproducir ejemplares con registro son bastante livianas, lo que ha llevado a que muchos perros se vean como de una raza, pero no cumplan con las características que uno esperaría de ellos.
De cualquier manera, como esto es lo que hay uno elige, por poner un ejemplo, un doberman como perro de protección pues esperamos que este cumpla con lo que queremos, que es protegernos y no un bulldog francés para tal tarea, y así con muchos más. Los cruces de razas con predisposición genética para el trabajo también se incluyen, así un cachorro de Kelpie con Border collie tendría las cualidades de ambos padres para el trabajo con ganado, como también un cachorro de Pastor alemán con Rottweiler.
Un consejo, evite cruces de razas dispares de temperamento fuerte con otras que no lo tienen o incluso de estas razas con perros sin ninguna, el resultado puede ser no predecible en cuanto a su comportamiento y puede traernos algún que otro problema.
En cuanto a que si es una buena opción o no un perro “boutique” o de “trabajo” queda por supuesto a gusto de cada persona, aunque siendo sincero y por comprobación empírica en mi trabajo debo mencionar que muchas razas entre pequeñas y medianas presentan problemas físicos y/o de comportamiento que razas mas grandes no los tienen, haciendo que a veces sea más fácil convivir con estas últimas, pero, como dice el dicho, sarna con gusto, no pica, o por lo menos no debería.