Trabajadores de Salto Grande siguen en asamblea permanente en reclamo a recuperación salarial

Por Alexander Ruppel
Luego que la Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta (CTM) diera marcha atrás con un ajuste salarial para los 250 trabajadores que tiene la represa de Salto Grande, desde el gremio lamentaron la situación y criticaron la injerencia del sistema político en las decisiones que toman las autoridades. En diálogo con CAMBIO, el presidente de la Asociación de Trabajadores Uruguayos de Salto Grande (Atusg), Walter Méndez, criticó la decisión de rever el acuerdo que aseguraba la recuperación salarial de todos los trabajadores del organismo.
ASAMBLEA PERMANENTE
“Nosotros estamos en asamblea permanente, por el mal manejo político que se ha hecho, estamos metidos en el barro político gracias a la inoperancia de la dirigencia política que nos ha tocado en esta última Delegación que ha hecho de Salto Grande un club político. Más allá de las personas involucradas que están trabajando, en el Uruguay todo el mundo trabaja cuando se mete en política. De la gente que vino a trabajar a Salto Grande hay muchas personas idóneas como hay otras que no, son cargos netamente políticos. Todo eso nos ha traído a nosotros consecuencias para la planta permanente que hemos estado negociando durante un año con la Delegación del Uruguay, en su momento con Albisu como presidente y después con Burutarán, en el cual firmamos un acuerdo de recuperación salarial, no es aumento. Teníamos un atraso de épocas de pandemia que no se había cumplido”, dijo en primera instancia.
NUEVA PARTIDA
Luego de que el Poder Ejecutivo autorizara una nueva partida para la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande por 744 millones de pesos, Méndez expresó. “Desde que estamos en el ojo de la tormenta los políticos sacan conclusiones para la tribuna, Salto Grande es una empresa que genera 120 millones de dólares al año y le están tirando sobras para que funcione”.
ACUERDO
Méndez dijo que tuvo contacto con el presidente de la Delegación del Uruguay de la CTM, Martín Burutarán, que fue el encargado de comunicarle que el ajuste salarial era del 5,11% y que se daba marcha atrás con el acuerdo que aseguraba recuperación (3% por encima del IPC desde enero de 2024). “Al grito de la tribuna, al grito político, ya que todos gritan tanto gobierno como oposición, se dijo que nuestro acuerdo está fuera de la pauta de gobierno, algo que no es así, es una recuperación como cualquier organismo puede ir a su consejo de salarios y tener la recuperación. Tenemos una negociación bipartita con la empresa, el convenio lo tiraron para abajo y estamos en conflicto en este momento, siguiendo los pasos que determinó la asamblea. Tuvimos una última negociación con la Delegación del Uruguay, donde hace eco de que sí es verdad que lo que habíamos negociado estaba bien pero el Ministerio en la persona del Canciller instruyen a que dejen sin efecto el convenio, quedan netamente en falta con nosotros por no cumplir el convenio vigente y rompen este otro”, resaltó.
REUNIÓN CON CANCILLER
Finalmente expresó que solicitaron una reunión con el Canciller Omar Paganini “La asamblea lo que determinó es estar en asamblea permanente, este martes hay una interpelación al Canciller y uno de los temas es Salto Grande, estamos monitoreando lo que pasa y después de ahí veremos qué medidas tomar. Solicitamos una reunión, mandamos una nota al Ministerio y Cancillería para ser recibidos por el Canciller, estamos a la espera de eso. Estamos bastante urgidos del tema, esas son cosas que no se pueden dejar pasar, una vez culmine esa reunión analizaremos qué medidas tomar”.