
El mosquito Aedes aegypti inquieta desde hace semanas a las autoridades sanitarias de toda la región por el fuerte aumento de casos de dengue, una enfermedad que no es nueva, pero para la cual no hay aún tratamiento específico, afecta a varias franjas etarias y puede ser mortal. Uruguay registra históricamente casos importados y autóctonos esporádicos de dengue frente a países vecinos, que atraviesan ahora su peor etapa con el virus, lo cual amenaza la situación local por el turismo ante la próxima Semana de Turismo. Las autoridades locales prevén una suba de contagios tras las vacaciones que se avecinan, sobre todo, tomando en cuenta que las agencias de viaje agotaron paquetes turísticos.
BRASIL
El Ministerio de Salud brasileño registró en las primeras nueve semanas del año 1.253.919 casos probables de dengue (617,5 cada 100.000 habitantes) y 9.996 contagios de dengue grave. También 299 muertes confirmadas y 765 en investigación.
ARGENTINA
En la vecina orilla también hay preocupación por la situación. El último boletín epidemiológico argentino marcó que en las primeras ocho semanas del año se notificaron 57.461 casos de dengue. Esto es “un 2.153% superior a lo notificado para el mismo período en 2023”, cuando hubo 2.550. De los contagios acumulados en lo que va del año, 37 personas murieron.
PARAGUAY
El país guaraní tiene menos casos que Brasil, pero supone la segunda cifra más alta de casos importados que detecta Uruguay. Entre la SE 1 y SE 8 (enero y mediados de febrero), se notificaron 148.262 casos sospechosos y unos 19.000 confirmados.
URUGUAY SE PREPARA
El MSP agregó esta semana que ante un escenario adverso por el dengue, tanto su cartera como el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), están trabajando en conjunto para preparar al Uruguay para la respuesta en caso de que se dé una situación similar a la que hay en los países vecinos.