lunes 28 de abril, 2025
  • 8 am

Profesional de la salud advierte por posible aumento en los casos de dengue luego de semana de turismo

Avisos judiaciales

Por Andrés Torterola
El Dr. Rodney Colina en comunicación con CAMBIO dijo que el trabajo que vienen realizandodesde el laboratorio de virología es de colaboración para el Ministerio de Salud Pública a nivel central en coordinación con la Dirección Departamental de Salud. El galeno explicó que están recibiendo muestras extraídas en Salto específicamente, también en los departamentos de Artigas y Paysandú, con el objetivo de hacer un monitoreo de pacientes con síntomas o personas que estén en contacto con individuos que han sido detectados con diagnósticos positivos. La dinámica de trabajo se cumple en el laboratorio de virología ubicado en Salto con el objetivo de aumentar el número de muestras de manera de cubrir todo el litoral del país en una situación que se extenderá mientras dure el clima caluroso y húmedo.
AUMENTO DE CASOS EN EL LITORAL
A partir del lunes 1 de abril se aumentará el número de muestras, ya que se contará con más personal del laboratorio, allí trabajan científicos que son virólogos, y estarán procesando muestras, la idea es llegar a tener una detección en tiempo y forma para el caso de los pacientes que necesiten un tratamiento, en ese sentido la contribución del diagnóstico es importante, por otro lado, se debe aislar a esos pacientes para evitar que sean una forma de trasmisión. Colina dijo que la preocupación sanitaria que existe en la actualidad tiene que ver con el aumento de números de casos en el litoral, que es de manera sostenida en el tiempo, a esto se les suma la cantidad de personas que han salido del país a lugares donde están circulando los diferentes serotipos del dengue como lo son Brasil y Argentina, el regreso de estos ciudadanos podría llegar a configurar que ingresen personas infectadas al país en un mayor número al que existe en la actualidad, eso puede llegar a generar situaciones en las cuales es necesario el monitoreo a través del test. El galeno explico que el test que se está usando está aprobado por la Organización Mundial de la Salud, se trata de un kit diagnostico proveniente del MSP.
DISPERSIÓN SIGNIFICATIVA
Recordó que la situación en Argentina incide directamente en el contexto de Salto y Uruguay ya que existe un flujo importante de personas que cruzan diariamente, si a eso se le suma el factor turismo la situación se hace mayormente complicada. Existe dificultad para analizar a cuánta población podría alcanzar la enfermedad, es importante destacar el trabajo significativo realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y las intendencias departamentales en términos de fumigación y monitoreo, especialmente durante períodos de alta actividad fronteriza, como el verano. Este año, hubo una dispersión significativa de casos en Argentina y Brasil, con un impacto notable en el sur de ese país debido al alto flujo personas que visitaron la región. Esta situación representa un desafío en el análisis de la población potencialmente afectada por la enfermedad, se debe destacar la importancia de la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas puestas en práctica años anteriores para abordar estos escenarios.