domingo 16 de junio, 2024
  • 8 am

Latidos

LO QUE EL AGUA DEJA
En la imagen puede observarse parte de los restos de residuos que dejó la creciente reciente en algunas zonas de Salto, puntualmente en el puente Sarandí que a pesar de que tuvo una bajante importante, dejó consecuencias. Hasta ayer por la mañana no había sido limpiado el lugar, por lo que pudo observarse todo tipo de residuos, además de algunas particularidades como peces muertos.
COMIENZA A NORMALIZARSE
Lo cierto es que debido a la bajante del río Uruguay en los últimos días, poco a poco comienza a normalizarse la vida habitual de las personas que lamentablemente se vieron desplazadas y que sufrieron la segunda inundación importante en pocos meses. Esto sin dudas es una noticia grata, pese a los daños que se puedan haber causado, sumado a que se avecina el invierno y las bajas temperaturas se hacen sentir.
FRÍO POLAR
El Instituto Uruguayo de Meteorología y varios servicios meteorológicos advierten por la llegada de frío polar para el próximo fin de semana, donde las temperaturas mínimas serán de 0 grados, con sensaciones térmicas bajo cero. Existen varios detalles que se deben tomar en cuenta al momento de vestirse para el invierno, de modo que se puede estar abrigado y cómodo a la vez. La clave para no pasar frío al salir en los días de invierno es vestirse en capas. Esto quiere decir que, en lugar de ponerse una sola prenda gruesa, es recomendable utilizar varias más delgadas. Esto permitirá ajustar el nivel de abrigo según las condiciones climáticas. Muchas veces pasa que en la intemperie está más fresco, pero al entrar a un lugar puede que se tenga calor, en especial si está calefaccionado. Esta técnica permite estar más cómodo y no sufrir esos extremos térmicos.
ABRIGO
Muchas veces uno abriga más el torso para mantener el calor, pero también es crucial prestar atención a las piernas, manos y cabeza. Estas partes del cuerpo suelen estar al descubierto, pero es importante protegerlos para evitar la pérdida de calor corporal. En ese sentido, guantes, bufandas y gorros son algunos de los protagonistas en esta época del año. A su vez, se puede aprovechar las capuchas que tienen algunos buzos y camperas para tapar la cabeza contra el frío. En tanto, para las piernas se debe usar pantalones gruesos para protegerlas. Algunos incluso usan calzas térmicas debajo del jean para aislarse de las bajas temperaturas. En los pies se deben implementar medias de lana y calzado resistente al agua y al frío.
EXPECTATIVAS
Muchos aficionados al fútbol y particularmente a la selección uruguaya ya comienzan a vivir con gran expectativa la participación de la selección celeste en la Copa América que comenzará el próximo 20 de junio, donde los dirigidos por Marcelo Bielsa debutarán el 23 de ese mes. “Uruguay tiene un equipo competitivo, con jugadores que están en algunos de los mejores equipos del mundo y ya no hay “cucos”, Argentina y Brasil si bien son potencias del fútbol y candidatos siempre, siento que todo se ha emparejado”, comentó un vecino de barrio Cerro, aficionado a ese deporte.
MOSQUITOS
En este otoño ya se nota en la baja de las temperaturas, pero la población de mosquitos no baja. No transmiten dengue, zika ni chicungunya, pero molestan. Algunas de las medidas clave para evitar la picadura de mosquitos son colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y en las viviendas. Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga. Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.