sábado 29 de junio, 2024
  • 8 am

Latidos

PELIGRO
Desde Bomberos se pide tener precaución a la hora de retirar restos de podas a la calle ya que al secarse son un producto inflamable y peligroso. Hasta el momento no han ocurrido accidentes, pero si los restos de pasto, ramas y hojas permanecen mucho tiempo en la vía pública pueden ser foco de fuego y comenzar un incendio. Por esa razón, se pide que antes de sacar limpiezas a la calle, se consulte al área de Servicios Públicos para saber cuándo se pasará por el barrio a levantar los restos de desechos vegetales.
VOLVIÓ
Tras unas jornadas cálidas retornó el frío intenso y con él las recomendaciones de pediatras para los más chicos. El cambio brusco de temperaturas que se dio entre el sábado y domingo en la tarde fue muy marcado y tomó por sorpresa a muchos padres que paseaban con sus hijos. La jornada se tornó fría y gris y esto provoca que muchas personas hayan sido afectadas por el cambio de clima. Si bien estamos a menos de 20 días de la llegada del invierno, se prevé para esta semana que la temperatura descienda bruscamente y se registren heladas que pueden afectar zonas de producción.
CONTAMINADOS
Este próximo 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha donde se hace hincapié en la lucha contra las agresiones al ambiente tales como las emisiones de gases y los problemas de contaminación. En Salto hay varios puntos a mejorar de la contaminación ambiental, el vertedero a cielo abierto, los arroyos Ceibal y Sauzal, los basurales endémicos, los arrastres de agroquímicos al río en las zonas de producción, los desechos industriales son tratamiento, es decir varios puntos que combatir. El 5 de junio, que no solo sea una fecha más y haya conciencia.
AMORDAZADOS
Un circular interna de la Udelar sede Salto puso en alerta a los estudiantes sobre hacer declaraciones en los medios de comunicación para quejarse de la casa de estudios. El puntapié inicial de todo fue la situación en la que se encuentra el Palacio Veltroni (Palacio de Oficinas Públicas) que está muy deteriorado y los estudiantes señalaron que era riesgoso tener clases allí. Pues, desde la dirección se advirtió que de acuerdo a una decisión del Consejo Directivo Central los estudiantes que hagan declaraciones contra la Udelar podrían ser pasibles de sanciones administrativas.
FIESTA DE SAN CONO
Ayer, y como cada 3 de junio, miles de personas llegaron hasta el Santuario de San Cono de la ciudad de Florida. Incluso hay quienes viajan desde otros departamentos que desde la noche anterior ya acampan en la zona para cuando se abre la Parroquia ser los rimeros en agradeces y pedir al Santo. San Cono nació en el pequeño pueblo de Teggiano, en Salerno, Italia, a finales del siglo XI. La primera procesión que se realizó en Florida en honor al santo fue el 3 de junio de 1885, según el sitio web de la institución católica, y es desde entonces que la celebración se realiza de forma anual y reúne a decenas de miles de asistentes uruguayos y extranjeros en su peregrinación.
¿HASTA CUANDO?
“Ya no quedan dudas que las ollas populares –al margen de algunas de ellas- son parte de una estrategia del Frente Amplio para hacer creer a la gente que hay hambre”, dijo un lector. Las dificultades que se registran actualmente algunos lugares en cuanto a la falta de alimentos se contemplan con la distribución que hace comedor en los diferentes puntos de distribución. “Con lo que reparta el comedor debería ser suficiente para abastecer la demanda de quienes necesitan comer a diario. Las ollas si quieren funcionar deben hacerlo con su gestión, pero no con la ayuda del Estado”, señaló.