miércoles 26 de junio, 2024
  • 8 am

Distintos centros educativos de Salto recibieron árboles nativos frutales

Por Andrés Torterola.
La Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) ha llevado a cabo una importante iniciativa de reforestación mediante la entrega de árboles nativos frutales. Estos árboles fueron generosamente donados por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y han sido distribuidos en varias instituciones clave de la comunidad. Entre los beneficiarios de esta donación se encuentran la Escuela No. 131, el CAIF Nuevo Amanecer y el Jardín de Infantes No. 133, ubicados en áreas como los barrios «La Amarilla» y «La Esperanza». Esta acción forma parte de un proyecto integral destinado a mejorar el entorno ambiental y fortalecer el vínculo de la comunidad con la naturaleza.
FORTALECER
COMPROMISO COMUNITARIO
Destacando la diversidad y beneficios de los árboles, también se entregó un árbol de Arazá a la Escuela No. 8, enriqueciendo así el paisaje educativo y promoviendo la educación ambiental entre los estudiantes. Además, la Secretaría de ACAS informó que han recibido recientemente una donación por parte de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Gracias a esta colaboración, se ha podido continuar con la distribución de árboles a diversas instituciones educativas, especialmente aquellas ubicadas en zonas rurales y sur de Salto. Estas acciones no solo contribuyen a la preservación del medio ambiente, sino que también fortalecen el compromiso comunitario con la sustentabilidad y el cuidado de los recursos naturales. ACAS reafirma su compromiso de seguir trabajando en proyectos que promuevan un desarrollo sostenible y una mayor conciencia ambiental en Salto y sus alrededores. En estos tiempos de cambios climáticos cada vez más extremos y fuera de lo habitual para esta época del año, un fenómeno global en aumento, ACAS considera crucial la reforestación, especialmente con especies nativas. La principal razón es su capacidad para incrementar el suministro de oxígeno, absorber dióxido de carbono y mejorar significativamente las propiedades del suelo. El objetivo último es mitigar el aumento de las temperaturas.
FORESTACIÓN MASIVA
Este proyecto se centra en el uso de árboles nativos. Gracias a las donaciones de CARU y CTM, contamos con 40 árboles. Además, hemos recibido 11 ejemplares de guayabos del país destinados a ser plantados en la Escuela N° 13. En septiembre, se llevará a cabo una plantación masiva como parte del programa de la Red Ambientalista, con aproximadamente 100 árboles. Estos serán distribuidos entre todas las personas que deseen participar en la forestación y se comprometan a cuidar de ellos. ACAS estará realizando la vigilancia correspondiente. Hubo un ofrecimiento por parte de la intendencia que también tienen un programa con árboles nativos. Este esfuerzo no solo busca mejorar el entorno natural, sino también involucrar a la comunidad en la protección y promoción de áreas verdes en nuestra localidad.