miércoles 26 de junio, 2024
  • 8 am

Recomendaciones de Bomberos para evitar incendios domésticos

Hay factores a tener en cuenta a la hora de utilizar métodos de calefacción para evitar incendios, que en su gran mayoría son evitables. Bomberos habló sobre las precauciones que hay que tener para prevenir accidentes. Lo hizo en el marco del fallecimiento de cinco personas durante el fin de semana en incendios en Montevideo, Maldonado y Río Negro. Las recomendaciones básicas hacen referencia a los calefactores que se utilizan en los hogares para calentar los ambientes y que según Bomberos deben tener un control permanente sobre todo si se trata de hogares precarios.
CONSEJOS
Según se indicó «es importante tener en cuenta la calefacción con llama al descubierto con leños encendidos, hay que tener en cuenta no encenderlo con elementos que sean acelerantes como nafta o queroseno, que eso puede producir una combustión rápida en el lugar y puede afectar a la persona o a la construcción de la vivienda», se sostiene desde Bomberos. «Los sistemas de calefacción a gas deben controlar todas las mangueras que estén en condiciones, que las rejillas estén bien, que no haya ningún tipo de fuga y la parte eléctrica tiene que tener un chequeo general para evitar que esté en malas condiciones y se produzca un accidente en el lugar», se sostuvo. Por otro lado se indicó que tiene que haber supervisión cuando hay un elemento de calefacción, por lo que hay que estar en el domicilio y controlarlo. No irse a dormir y no retirarnos del lugar con esos sistemas de calefacción encendidos porque puede provocar algún tipo de siniestro al no verlo. También se insistió en que no debe quedar a cargo de menores la supervisión.
ESTUFAS
«En las estufas de leña es importante la limpieza del conducto, nosotros recomendamos antes de utilizarla limpiarla porque en las paredes internas quedan residuos grasos y hollín y eso a la temperatura de los leños encendidos provoca la ignición del conducto», concluyó.