
Por Andrés Torterola
En el mes de junio se presentó el proyecto del Centro Acuático Salto que incluye una piscina pública techada de agua termal en el barrio Cerro, se trata de un proyecto con modalidad de concurso con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el cuál el proyecto presentado por la Intendencia de Salto resultó el ganador. El proyecto del Centro Acuático de Salto se instalará en la zona donde actualmente se encuentra la OSE en el barrio Cerro. En esta ubicación, el ente realizó perforaciones hace años con el objetivo de obtener agua para el abastecimiento de la red, y durante este proceso se descubrió un recurso valioso: agua termal.
INICIATIVA
La iniciativa pretende aprovechar este recurso natural para construir un moderno complejo acuático que incluirá diversas instalaciones. Entre ellas, se destaca una piscina de 28 metros, que permitirá a la comunidad disfrutar de un espacio amplio y adecuado para la natación y otras actividades recreativas. Además, se planifica la construcción de una piscina destinada a hidroterapia, específicamente diseñada para tratamientos terapéuticos y de rehabilitación. Esta área estará enfocada en brindar servicios a personas con discapacidad y a quienes requieren tratamientos de rehabilitación, ofreciendo un entorno accesible y especializado.
SIN GUARDAVIDAS
Un referente del sector de guardavidas en Salto, Cary de los Santos, expresó a CAMBIO que el proyecto en discusión es sumamente interesante y tiene gran potencial. Sin embargo, destacó una deficiencia significativa en el ámbito de los guardavidas en el departamento de Salto. A pesar de la rica historia que posee el departamento en esta materia, aún no se cuenta con una brigada oficial de guardavidas. De los Santos subrayó que los guardavidas zafrales enfrentan una falta de continuidad laboral, lo cual genera inestabilidad y afecta la calidad del servicio que pueden ofrecer. Según su perspectiva, sería muy beneficioso que en el marco de esta nueva iniciativa se contemplara la creación de una sede oficial para los guardavidas. Además, insistió en la necesidad de oficializar una brigada que funcione de manera permanente y profesional.
SE LOS
DEJA DE LADO
Esta medida no solo mejoraría las condiciones laborales de los guardavidas, sino que también elevaría el estándar de seguridad y atención en las áreas de recreación acuática del departamento. De los Santos concluyó afirmando que Salto, con su rica tradición en actividades acuáticas, merece contar con una brigada de guardavidas formal y bien estructurada, que responda adecuadamente a las necesidades de la comunidad y garantice la seguridad de todos los ciudadanos y visitantes. De los Santos expresó que los guardavidas siempre son dejados de lado en los proyectos. Hizo referencia al implementado en la costanera, señalando que en la parte baja, ahora está estéticamente muy vistosa, pero no se ha instalado una torre de vigilancia ni una sala de atención a víctimas de ahogamiento. Este aspecto crucial no fue contemplado. De los Santos enfatizó que en el Centro Acuático es fundamental incluir a los guardavidas para garantizar la seguridad y la atención adecuada en caso de emergencias.