Pedidos de ayuda de migrantes al MIDES aumentaron un 83%

En los últimos cinco años, ciudadanos de casi medio mundo pasaron por alguna oficina de atencióndel Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en procura de algún tipo de ayuda. Un fenómeno que aumentó año a año durante el último quinquenio. Según los últimos datos procesados, las solicitudes de atención ante el ministerio por parte de extranjeros migrantes aumentaron 83% a lo largo de este período de gobierno.
DATOS
Fueron casi 4 mil cubanos, más de 1.800 venezolanos, una cantidad similar de argentinos, 1.300 brasileños y más de 500 colombianos y dominicanos que pasaron en 2023 por alguna dependencia territorial de esa secretaría, por donde además desfilaron en esos 12 meses ciudadanos naturales de 73 nacionalidades distintas de los cinco continentes. El Mides tienen registros de 13.610 extranjeros que el año pasado recibieron algún tipo de atención ciudadana. En 2022 había sido 13.290 casos, en 2021 pidieron ayuda 11.053 migrantes y en 2020 habían sido 10.530. En el año 2019, el Mides registro apenas 7.410 atenciones. Por otra parte, el Mides registró el año pasado en Canelones a 1.092 extranjeros en algún tipo de dispositivo de atención ciudadana. En Rivera fueron 650 casos, en Maldonado 380 y en Colonia 247 casos, entre los departamentos con mayores cifras.
MENORES
El informe incluye datos sobre la cantidad de menores de edad migrantes que fueron atendidos por el Mides. El año pasado fueron 1.815 casos. Casi 100más que en 2022, y 500 más que los que se habían registrado en 2019.