sábado 22 de marzo, 2025
  • 8 am

Uruguay y China fortalecen la cooperación en la gestión de los recursos hídricos

En el marco de una misión oficial, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, acompañado por la directora de Asuntos Internacionales, Adriana Lupinacci, visitó el Ministerio de Recursos Hídricos de China. La delegación uruguaya, que contó con la presencia del embajador en China, Fernando Lugris, fue recibida por diversas autoridades chinas, encabezadas por la viceministra de Recursos Hídricos, Zhu Chengqing.
Durante la visita, Mattos subrayó la importancia del trabajo conjunto en la gestión de los recursos hídricos, destacando los desafíos que ambos países enfrentan debido al cambio climático. Zhu Chengqing, por su parte, detalló los esfuerzos de China para combatir las consecuencias del cambio climático, mencionando regiones que han sufrido seis meses de inundaciones seguidos de seis meses de sequía, lo que ha llevado al desarrollo de normativas específicas y un manual de uso y reciclabilidad de recursos hídricos.
En la reunión, se abordaron diversos temas de interés estratégico, incluyendo la Cuenca de la Laguna Merín, propuesta como caso de estudio para una posible cooperación, y el Segundo Comité Conjunto planificado para el tercer trimestre del año. Además, se exploraron nuevas posibilidades de proyectos conjuntos.
El ministro Mattos enfatizó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales a través de misiones oficiales, incluyendo la visita del Presidente Luis Lacalle Pou a China. Resaltó la importancia de buscar soluciones a los efectos del cambio climático, ya sean sequías o inundaciones, como una política de Estado, anunciando que los equipos técnicos de su ministerio están trabajando en un plan de gestión de recursos hídricos y subrayando la relevancia de la colaboración china en este proyecto.
Mattos solicitó a Zhu Chengqing que la situación de la Cuenca de la Laguna Merín sea considerada como caso de estudio en el próximo «Seminario sobre Gestión de Recursos Hídricos» en China. La viceministra mostró receptividad ante la propuesta, asegurando que se estudiará detenidamente. También se discutió la reciente gran sequía en Uruguay y el desafío productivo que representa el cambio climático, destacando la necesidad de un sistema que permita enfrentar tanto sequías como inundaciones. Las autoridades chinas coincidieron en la importancia de trabajar colaborativamente en este ámbito.
Finalmente, Mattos solicitó que la cooperación técnica entre ambos países se enmarque dentro de los objetivos del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado recientemente entre Uruguay y China, con el fin de desarrollar un proyecto robusto para la gestión de los recursos hídricos.