
Durante la semana del 13 al 19 de julio de 2024, la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) experimentó una alteración significativa en su operativa normal debido al feriado del 18 de julio, día en que se conmemora la Jura de la Constitución.
Este feriado provocó el cierre del mercado mayorista, afectando la habitual afluencia de compradores de los días miércoles y viernes, lo cual impactó en el ritmo de las transacciones y en la dinámica de oferta y demanda de los productos.
A pesar de las bajas temperaturas que dieron un respiro en varios días de esta semana, el interés por las hortalizas secas se mantuvo constante. Este grupo de productos no experimentó variaciones significativas en los precios de sus principales rubros, aunque se observó un aumento en la oferta de papas y zanahorias, acompañada de una notable mejora en la calidad de estos productos, sin cambios relevantes en sus precios.
En el caso de los boniatos, las abundantes precipitaciones del otoño pasado continúan afectando la cosecha y la conservación de las raíces, manteniéndose un nivel de calidad aceptable. Sin embargo, se registró una tendencia al alza en los precios, especialmente en la variedad Criollo.
Los zapallos, por su parte, mostraron una disminución gradual en la oferta a medida que avanzaban las semanas, pero los precios no variaron de manera significativa, en función de la calidad observada en las partidas disponibles.
En el rubro de la cebolla, a mitad de semana, se incorporaron partidas provenientes de Chile para complementar la oferta de cebollas de calidad superior, estableciendo los precios máximos de venta. Esta medida buscó equilibrar la oferta y satisfacer la demanda en un contexto de alteraciones operativas debido al feriado.
En el ámbito de las hortalizas de fruto, persiste una notable escasez en el volumen de la oferta.
Factores como la falta de luz y las bajas temperaturas han provocado problemas en la maduración de productos como tomates y morrones, evidenciados por coloraciones intensas y rojizas. Esta situación ha marcado una leve tendencia a la baja en los precios de estos productos, que no alcanzan su madurez completa y encuentran dificultades para ser colocados en el mercado.
La oferta de berenjenas, zapallitos y zucchinis también se ha visto reducida. La menor demanda de estos productos, influenciada por sus precios y la estación del año, ha llevado a un interés creciente por productos utilizados en la preparación de comidas calientes, como las hortalizas secas.
Sin embargo, los precios de estas hortalizas, así como de pepinos y chauchas, han mostrado un descenso gradual.
Algunos operadores han denunciado el ingreso irregular de partidas de tomates y morrones, una situación facilitada por la escasez en la oferta y los problemas de maduración mencionados. Este ingreso irregular podría contribuir al descenso de los precios de estos productos en la semana entrante.