MSP emite medidas a tener en cuenta ante mordedura de ofidio

Se denomina accidente ofídico u ofidismo al evento causado por la producción de una serie de manifestaciones clínicas de características y magnitud variable causado por el contacto súbito entre un ofidio que produce la mordedura y un receptor de ésta, animal o humano. Debido a la humedad y calor, en los últimos días fueron reportados varios avistamientos de ofidios en diferentes zonas del país que activaron las recomendaciones del MSP.
ESPECIES PELIGROSAS
En Uruguay existen cuatro especies de ofidios peligrosos para el ser humano: crucera, yara, cascabel y coral. Desde que se ha vuelto obligatoria la notificación de los accidentes por mordedura de ofidios en nuestro país, solamente se han registrado eventos vinculados a las especies crucera y yara.
¿QUÉ HACER EN CASO DE MORDEDURA?
– Retirar calzado, prendas u otros objetos (pulseras, anillos) que compriman la zona.
– Tranquilizar al paciente diciéndole que existe suero antiofídico y que en Uruguay las distancias permiten aplicarlo a tiempo.
– De ser posible, lavar la zona con agua y jabón.
– Mantener la zona de la mordedura en posición de descanso.
– En caso de que la persona accidentada lo requiera, puede beber agua (no otra cosa).
– Trasladarla inmediatamente al centro asistencial más próximo.
¿QUÉ NO HACER EN CASO DE MORDEDURAS?
– NO realizar aplicaciones sobre la herida (queroseno, barro, alcohol, etc.)
– NO realizar incisión, succión o cauterización en el punto de inoculación.
– NO realizar torniquetes o ligaduras de la zona afectada.
– NO colocar hielo local.