
Por Melisa Ferradini.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, que actúa de barrera como aislamiento y protección del cuerpo frente a las agresiones externas, como por ejemplo microorganismos patógenos, calor, frío, radiación ultravioleta, entre otras. Otra de sus principales funciones es que regula la temperatura corporal mediante la transpiración, la dilatación y la contracción de los vasos sanguíneos, y mantiene el equilibrio hídrico a través de hidratantes naturales como el ácido láctico y la urea, que le dan elasticidad, firmeza y flexibilidad. Los tatuajes siempre han sido de interés principal de miles de jóvenes y adultos, quienes buscan el diseño que les gusta para plasmarlo de por vida en su piel. Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta ciertas precauciones al hacerse un tatuaje, debido a que puede tener consecuencias para la piel e incluso para la salud. Para saber más detalles a la hora de realizarnos uno y las consecuencias en nuestra piel CAMBIO, dialogó con Dra. Lucía Suarez.
-¿Qué son los tatuajes?
-Los tatuajes son grabados en la piel en los cuales se introducen pigmentos mediante múltiples perforaciones con un aparato que utiliza agujas que hacen numerosas perforaciones por segundo. Este proceso permite que el pigmento se deposite en la capa superficial de la piel.
-¿Cuáles son los riesgos asociados a los tatuajes?
-Los riesgos son importantes de considerar antes de hacerse un tatuaje por primera vez, ya que determinan muchos aspectos más allá del diseño. Cuando se tatúa, la piel se rompe de manera milimétrica, lo que puede exponerla a diversas complicaciones las que pueden ser por ejemplo reacciones alérgicas que pueden ser causadas por la tinta, especialmente la de color rojo. También puede producir infecciones, la ruptura de la piel puede permitir la entrada de bacterias. Otra situación que se puede generar son los granulomas, inflamaciones que se forman alrededor del tatuaje como respuesta a la tinta. También se pueden generar queloides que son cicatrices exageradas que pueden ser difíciles de resolver, sino imposibles. Enfermedades transmitidas por sangre, no quiero ser extremista, pero por ejemplo el HIV.
-¿Cuáles son las mejores y peores zonas para tatuar?
-En cuanto a las mejores y peores zonas para tatuar, sobre todo me refiero al riesgo que tiene cada zona para el tatuaje. En términos de riesgo, las peores zonas son los genitales por el mayor riesgo de infección. Dentro de la boca por la alta humedad y presencia de bacterias. El globo ocular obviamente porque hay que pinchar dentro del ojo, teniendo alto riesgo de infección y complicaciones. La planta de los pies es muy doloroso y de difícil curación. Las axilas son muy doloroso y susceptible a infecciones si se rasura prematuramente y no deja pasar el tiempo adecuado, también puede ingresar cualquier bacteria. No tatuarse los lunares, no se recomienda tatuar sobre ellos para poder realizarles un seguimiento adecuadamente. Las mejores zonas, considerando el dolor, son las piernas y brazos, ya que suelen tolerarse bien.
-¿Cuáles son las opciones para eliminar un tatuaje?
-Hay tres métodos principales para eliminar un tatuaje. La más común y conocida es el láser, es el método más común y con mejores resultados, aunque puede requerir múltiples sesiones, especialmente para tatuajes de colores. Otra opción es la eliminación quirúrgica que consiste en remover la piel tatuada mediante cirugía. También puede ser la Dermoabrasión, es un proceso de lijado de la piel con un mecanismo rotatorio de alta frecuencia. La eliminación con láser es ambulatoria y varía según el color y la profundidad del tatuaje, siendo más difícil y costoso eliminar los tatuajes de colores.
-¿Qué consejo darías a alguien que quiera hacerse un tatuaje?
-Es crucial estar seguro de que se desea tener algo permanente en la piel. Elegir un lugar seguro, conocido y recomendado que use materiales desechables y mantenga una buena higiene es fundamental. También es importante pensar en el diseño y evitar nombres de parejas, ya que las relaciones pueden cambiar. Por ejemplo, es mejor optar por tatuajes de hijos o familiares más cercanos.