miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Realizarán jornadas con expertos mundiales y testeos de VIH y sífilis

Edicto Matrimonio

Por Alexander Ruppel
En conmemoración al Día Nacional de Respuesta al VIH-SIDA en Uruguay que se realiza mañana lunes 29 de junio, en la sede Salto de la Universidad de la República (Udelar) Cenur Litoral Norte se llevará a cabo entre mañana y el miércoles, una serie de actividades principales que incluyen conferencias, testeos y conversatorios. CAMBIO dialogó con la doctora Daiana Mir, integrante de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Cenur, quién brindó detalles al respecto.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
“Es un evento que hemos programado en conmemoración al “Día Nacional de Respuesta al VIH Sida en Uruguay” que se conmemora cada 29 de julio, el evento se llama “el VIH de hoy” es programado por el departamento de Ciencias Biológicas del CENUR de la UdelaR. Consta de tres actividades principales, el lunes 29 hay un conversatorio que va desde las 9:00 hasta las 13:00 horas. Allí habrá diferentes exponentes que mostrarán diferentes perspectivas de lo que es el VIH tanto a nivel nacional como en la investigación del VIH, todo para público en general. En paralelo lo que va a haber es una jornada de testeo de VIH y de sífilis, de esa jornada serán responsables las docentes de la cátedra de enfermería. Es todo gratuito y a las personas que asistan se les entregará un certificado de asistencia. El conversatorio se realizará en el Aula Magna, el testeo se hace en el edificio central de la UdelaR”, dijo en primera instancia.
INVESTIGACIÓN
“Hay una jornada de conferencias el martes 30 en la plataforma de investigación esta jornada más que nada está dirigida a personal de salud, también gratuitas. Igualmente el que quiera ir y no trabaje en el área de salud es bienvenido. Además durante toda la semana se van a realizar actividades de investigación que van a agrupar a técnicos del área genómica del VIH. Eso ya es para un grupo que se dedica a esa temática”, añadió.
DATOS
Consultada acerca de la prevalencia de la epidemia en Salto, expresó. “Los datos que existen a nivel nacional son los que se publican anualmente en el boletín del Ministerio de Salud Pública. Cada 29 de julio se publican los datos hasta el año previo. En Salto hay una relevancia epidemiológica importante de cantidad de casos de VIH, no hay números exactos que podamos decir, pero la incidencia de cada 100.000 habitantes anda en el entorno de 14,1. Es bastante importante lo que es la epidemia en el departamento. Paysandú tiene a nivel de cantidad de casos una prevalencia bastante similar a Salto. Es importante la prevalencia de esos departamentos del litoral. Cuando vamos a ver los números de personas viviendo con VIH por departamentos lo que es Salto, Paysandú y Rivera, realmente tienen una prevalencia importante, están con los departamentos con mayor prevalencia cada 100.000 habitantes junto con lo que es la zona metropolitana. En el norte estamos con un número importante de personas viviendo con VIH y hay nuevos casos también”
EXPOSITORES INTERNACIONALES
“Habrá expositores que vienen de otros lugares, el 29 son todos uruguayos, tanto de Salto, Paysandú, Montevideo y del departamento de laboratorio de Salud Pública. Pero para la jornada más técnica del 30 tenemos invitados que vienen desde México, el Doctor Santiago Ávila, de Córdoba el Doctor Gonzalo Castro y de Brasil el Doctor Gonzalo Bello. Allí tendremos un panorama de lo que es la epidemia en esos respectivos lugares a nivel más regional y de investigación de qué se está haciendo en otros lugares. Se está avanzando a nivel científico en formas de análisis y búsqueda de terapias nuevas y vigilancia de la epidemia desde otros lados”, concluyó.