
Por Andrés Torterola
Entrevistada por CAMBIO, la referente de las trabajadoras domésticas de Salto Lucía Bueno, indicó que han organizado una serie de movilizaciones los días 2, 9 y 16 de agosto. Durante estas jornadas, estarán distribuyendo folletos informativos en las cercanías del Hospital de Salto y en la feria de los domingos que se lleva a cabo en la Plaza de Deportes de la ciudad. Esta actividad tiene como objetivo aumentar la visibilidad y el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras domésticas en la comunidad. Indicó que la movilización se lleva a cabo en el marco de la conmemoración del Día de la Trabajadora Doméstica, que se celebra el 19 de agosto. Esta fecha fue establecida en la tercera ronda de negociaciones salariales de 2008, y se ha designado como un feriado pago para todas las trabajadoras del sector. La creación de este día busca resaltar la importancia del trabajo doméstico y promover la equidad laboral y el respeto hacia las trabajadoras de este ámbito.
OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR
Durante la distribución de folletos, las trabajadoras domésticas no solo informarán sobre sus derechos laborales y las condiciones de su trabajo, sino que también buscarán sensibilizar a la población sobre la relevancia de su labor en el tejido social y económico de Salto. Además, esta acción pretende fomentar el diálogo y la reflexión sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras domésticas, así como de reconocer su contribución esencial al bienestar de las familias y la comunidad en general. La celebración del Día de la Trabajadora Doméstica es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados en materia de derechos laborales, así como para identificar los desafíos pendientes en la lucha por la justicia y la dignidad laboral. Con estas movilizaciones, las trabajadoras domésticas de Salto buscan no solo conmemorar su día, sino también impulsar un cambio positivo y duradero en la percepción y valoración de su trabajo.
COMPRA DE INMUEBLE
Se llevará a cabo una actividad especial destinada a reforzar las finanzas del sindicato mediante la venta de alimentos. Los fondos recaudados serán utilizados para la compra de indumentaria que identifique a las trabajadoras del sector, así como para solventar los costos de traslado a las reuniones mensuales que se realizan en Montevideo. A nivel nacional, se ha aprobado la adquisición de un inmueble que servirá como sede del sindicato. Este espacio no solo funcionará como centro administrativo, sino que también brindará alojamiento a las trabajadoras del interior que necesiten trasladarse a la capital. Esta nueva sede busca mejorar las condiciones de trabajo y proporcionar un lugar de descanso y encuentro para todas las afiliadas. Lucía Bueno señaló que aún persiste el temor entre las trabajadoras de ser despedidas si se sindicalizan. Por este motivo, se están llevando a cabo charlas informativas continuas dirigidas a las trabajadoras del sector, con el objetivo de brindarles información y apoyo sobre sus derechos laborales y la importancia de la sindicalización.