
A SACUDIR LA ROPA
La Loxosceles laeta, mejor conocida como la araña violinista o araña del rincón, es la araña de mayor importancia en el país en materia de salud pública debido a sus hábitos domiciliarios y nocturnos, además de poseer un veneno necrosante potencialmente mortal para víctimas sensibles, tales como adultos mayores o bebés. No se trata de una criatura agresiva y huye ante eventuales amenazas, pero los accidentes se producen ante contactos inesperados y no buscados por ambas partes. Estos suelen producirse cuando las personas se ponen calzado o ropas en los que la araña se ha introducido. Ante la presión del cuerpo, el artrópodo muerde e inocula su peligrosa ponzoña.
EN MUY MAL ESTADO
Una ciudadana residente en Barrio Artigas y que por trabajo viaja todos los días al centro de la ciudad, señalo que la situación de la Avenida Manuel Oribe cada vez es peor. “Está pero que un camino vecinal”, dijo. “¿No la pensará arreglar la Intendencia?, porque está muy deteriorada y si no se han producido siniestros es de milagro”, señaló. La mujer dijo que es necesario que se haga una reparación general, aunque hay tramos que necesitan “una urgente” intervención. Además señala que el polverío que se levanta cuando pasan vehículos pesados es importante. “Al menos pasen un camión regador”, dijo.
MOSQUITOS
La lluvia y humedad de estos días han generado un aumento en la población de mosquitos que se estima en gran parte es por no tener en cuenta las medidas ya conocidas que minimizar su reproducción. Si bien la lluvia del lunes fue insistente durante todo el día, hubo muchos lugares que juntaron agua y que generaron la proliferación de mosquitos. Para lo que se viene de la primavera-verano, se solicita que en los hogares se tomen medidas de prevención para tratar de minimizar la población de estos molestos insectos que encuentran en la humedad y calor su ambiente propicio.
PARA ATRÁS
Desde hace ya unos años que la Intendencia de Salto no recibe dinero físico, se pagan los timbres o tramitaciones con tarjeta o en los locales de cobranza. Lo mismo ocurre con el ingreso a las termas, aunque en este caso se debería ser más flexible. Muchos turistas deben pagar con tarjeta su ingreso a las termas y si no usan tarjeta deben concurrir a un local de pagos para acceder a la entrada. Tecnología y seguridad que hace involucionar al Turismo. En un destino como el termal, se debería aceptar pago con tarjeta y dinero físico.
AUMENTO
UTE informó que durante el invierno se registró un aumento de consumo de energía eléctrica, que fue 4% superior al mismo período de 2023. Este aumento está en consonancia con lo que viene sucediendo en los últimos años, que se han registrados aumentos promedios del 2%. Todas fuentes que se utilizaron para producir la energía fueron renovables: 50% proviene de las centrales hidroeléctricas, un 33% de fuentes eólicas, un 13% de biomasa y un 3% de energía solar. Además, un 10% del total de la energía producida en Uruguay fue exportada a Argentina y Brasil.
CEBADOR
Nicolás Antuña, un diseñador industrial argentino, se volvió viral en los últimos días por su más reciente producto: un cebador automático de mate. Nombrado por el inventor como “Mati”, Antuña contó la historia del prototipo que utiliza a diario para cebarse mate, luego de algunos disgustos con su termo de turno. Según asegura, este dispositivo que funciona a modo de dispensador de agua puede cargar el líquido y fijarle una temperatura. El inventor señaló que además que otro contratiempo al momento de cebar es que “no pocas veces el pico del termo te juega una mala pasada”.