Radares en las rutas llevan recaudados US$ 10 millones

Los radares del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que comenzaron a aplicar multas en noviembre del año pasado, llevan recaudados US$ 10 millones. Así lo anunció la cartera tras realizar un análisis de la labor que cumplen estos dispositivos. El MTOP descartó un afán recaudador ya que señaló se trata de una medida de prevención para evitar siniestros. La secretaría de Estado explicó que son sanciones que están previstas y advirtió que no todos han pagado las multas que está previsto el destino del dinero se reparta entre varios organismos y aunque aún a Transporte no ha ingresado.
PANDEMIA SILENCIOSA
Transporte aseguró que mientras no se puedan hacer las obras en algunos lugares, como intercambiadores a desnivel, dársenas o rotondas, había que tomar medidas urgentes porque se estaba registrando una pandemia silenciosa que se estaba llevando más de 400 personas por año por accidentes fatales en rutas. La instalación de radares en rutas nacionales en Uruguay creció notoriamente en los últimos años. Tal es así que se realizan, en promedio, 431 multas por día. Aproximadamente cinco autos de cada 10.000 que pasan por un radar, son multados.LOS MÁS EFECTIVOS
Los tres radares en los que se registran más multas están ubicados en Castillos, en Rocha, en el kilómetro 45.900 de Montevideo y en Juan Soler, en Canelones. Registran 28, 22 y 15 multas respectivamente cada día. Los precios rondan en cifras de entre cinco y 15 Unidades reajustables.