Cabe señalar que cada vez que llega estas fechas y la temperatura aumenta, comienzan los controles en lo que respecta al expendio de productos en la vía pública y en las ferias. El objetivo es garantizar que se venden productos actos para el consumo y que no están alterados productos del calor y la falta de cadena de frío. Por otro lado hay un mercado que es imposible de controlar -que es la compra vía internet- pero que genera consejos por parte de las autoridades para que se evite adquirir productos sobre todo cárnicos mediante las redes sociales. La proximidad de las fiestas, hace que las ofertas de variedades de carnes, postres, elaboraciones caseras se multipliquen a precios más bajos en internet, pero eso a su vez conlleva que no se tenga seguridad sobre el origen del producto.
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Si bien durante todo el año se debe consumir alimentos seguros, el verano suele ser más propicio para sufrir una intoxicación debido a las altas temperaturas y a las comidas frecuentes fuera de casa. Por lo cual se deben extremar las medidas básicas de inocuidad alimentaria para mantener los alimentos seguros hasta el momento de consumirlos. Salto ha sido un ejemplo en lo que respecta al cuidado de los productos que se expenden en la vía pública mediante los cursos de “Manipulación de alimentos” que justamente se imparten desde Salud e Higiene y que otorga además el carné que habilita a la persona o microempresa a vender alimentos en la calle o en puestos feriantes. No obstante, debe ser la persona que compra un producto la que haga la denuncia si considera que el alimento no está en condiciones. En cuanto a la seguridad alimentaria, hay una mayor garantía debido a las pautas que son entregadas a quienes se capacitan y que tienen en cuenta todos los aspectos de higiene y sanitarios que corresponden.
RECOMENDACIONES
Cuando se compran alimentos, se recomienda verificar que el producto no tenga alteraciones en su sabor, olor, color, textura, entre otras características que indican que puede estar alterado. La falta de frío es uno de los principales factores que inciden en la descomposición de los alimentos y en ese sentido también se hacen controles en lo que respecta a vehículos que trasladan productos sensibles al calor. Por otro lado se aconseja revisar el envase para que no tenga abolladuras, fisuras, óxido, filtraciones, pérdidas de vacío, abombamientos u otras señales de deterioro. Si bien las carnes, embutidos, lácteos o derivados suelen ser los de mayor peligro durante el verano, es importante tener en cuenta que las conservas en latas si están abolladas pueden presentar bacterias que transmiten botulismo.
PRODUCTOS EXTRANJEROS
Por otro hay otro factor importante a la hora de tener en cuenta la compra de productos y son aquellos que no son uruguayos y por precios se venden en puestos feriantes. Mayonesa, cremas, dulces, pollo, embutidos, manteca, suelen ser algunos productos que se debe tener en cuenta fecha de envasado y fecha de vencimiento, aunque el margen de esto, el traslado muchas veces en condiciones inapropiadas hace que el producto se altere y pueda generar inconvenientes en su consumo. Los controles que se inician ponen énfasis en carnes, quesos, dulces y sobre todo en especies que se venden y que no están habilitadas.
Locales Titulares del día