Directora del INR en Salto: “El año 2024 para la cárcel fue muy bueno”
Por Andrés Ferreira
En los últimos días, la Directora de la Unidad Nº 20 del INR en Salto, María de los Ángeles Machado, recibió un premio que se le entregó en Montevideo. En entrevista con la jerarca, CAMBIO pudo conocer detalles.
PREMIO DESTACADO
Machado señaló que el lunes 16 se le entregó un premio en la capital de nuestro país, en reconocimiento a la inteligencia funcional. “Nosotros trajimos premio al sub director operativo, a la gestión institucional y a la estimulación agropecuaria también que se lo llevó el encargado de Tacuabé, que es el centro penitenciario que nosotros tenemos en zona de Villa Constitución” destacó. “Este premio (inteligencia funcional) fue otorgado al director del ex Comcar, y el sub director de la Unidad Nº1 que es la de Punta de Rieles que es público-privada, y a mí, es un premio que se otorga a funcionarios y se mide la actividad, la competencia, cumplimiento del deber profesional, es un premio de la Policía en sí, un destacado de cada dependencia del Ministerio del Interior, en cárceles, se reconoce el cuidado de los derechos de las personas que están privadas de libertad” dijo.
GESTIÓN
Consultada por una valoración sobre el año 2024 al frente del Instituto Nacional de Rehabilitación con la Unidad Nº 20, Machado señaló que se cierra un año muy bueno para la cárcel de Salto, hay mucho compromiso con la función que cada uno debe cumplir, todos basados en los lineamientos del Instituto Nacional de Rehabilitación para la privación de libertad. “Es un año en donde la cárcel de Salto ha tenido una muy amplia reforma edilicia que comenzó desde enero con la inauguración de lo que es hoy en día la batería de aulas, a mitad de año se realizó un incremento de alojamiento en el sector masculino creando un módulo nuevo, y hace un par de semanas se comenzó a construir una reforma que estará lista a mediados del próximo año, se pretende ampliar la capacidad de alojamiento que tiene la unidad” manifestó.
DESARROLLO
“Es un desarrollo muy anhelado por nosotros, de la gestión y visualizado por las autoridades del INR, como lo fue la creación del nuevo edificio de cárcel de mujeres que permite alojar a mujeres que están en un sistema de progresividad, trabajando en una metodología por convenio y con salidas transitorias, por otro lado a madres con hijos, y primarias, ese es el nuevo destino del espacio nuevo, y que va a permitir en el año 2025 poder reformar lo que es el espacio más viejo del área femenina, que había sido pensado originalmente para cubrir una emergencia con el crecimiento de la población privada de libertad de mujeres en Salto, que había terminado con quizás uno de los mayores índices de hacinamiento del país, el espacio viejo permitía tener a 20 mujeres y se había llegado a un tope de 80 mujeres, y a su vez el componente de hijos, que eran aproximadamente 20 niños, en términos personales para nosotros abordar una reforma edilicia que permite brindar mejor calidad de vida a los niños que están con sus madres privadas de libertad, ha sido un logro más que importante” destacó. “Hubo muchos más logros, pequeños logros que han desarrollado y puesto énfasis en accesibilidad del privado de libertad, plazas laborales, bajar números de reincidencia, solidificar procesos de gestión interinstitucional que tiene la cárcel llevando adelante varios convenios con instituciones, fue un año trascendental en el abordaje hacia afuera, en la salida de privados de libertad a determinadas actividades afuera, derechos a bienes, servicios y derechos culturales” finalizó.